En los próximos días, los tenedores de bonos soberanos argentinos podrían alarmarse al observar una significativa caída en sus cotizaciones. Sin embargo, este fenómeno responde a una cuestión técnica y no a un deterioro de los fundamentos de los títulos. Se trata de un ajuste previsible que acompaña los pagos de intereses y devoluciones de capital programados.
¿Por qué bajan las cotizaciones?
Melina Di Napoli, analista de Wealth Management en Balanz, explica que en la Bolsa argentina los bonos cotizan a precio “dirty”. Esto significa que el valor incluye tanto el capital adeudado como los intereses acumulados hasta la fecha de liquidación. Por lo tanto, cada vez que un bono realiza un pago, su precio se ajusta automáticamente para reflejar esa disminución en el saldo adeudado.
Este ajuste será evidente con los pagos programados para el 9 de enero en los Bonares y Globales, que incluyen títulos como el AL29, GD29, AL30, GD30 y GD46. Estos bonos no solo abonarán intereses, sino que también devolverán una parte del capital. Por ejemplo, el Bonar 2030 (AL30) pagará US$0,38 por cada 100 valores nominales en concepto de intereses y US$8 como devolución de capital.
Antes del pago, el precio del AL30 era de US$75,8 en el mercado de dólares MEP, pero tras el ajuste, su precio será de US$67,42. A pesar de esta reducción, Di Napoli aclara que no se trata de una pérdida: “El Gobierno Nacional acredita la diferencia directamente en las cuentas de los bonistas como parte del pago por vencimiento de deuda”.
Impacto en el mercado y recomendaciones
Este ajuste técnico ya comenzará a reflejarse desde hoy, 8 de enero, dado que los bonistas deben mantener los títulos en sus cuentas hasta el cierre de la jornada previa al pago para acceder a los beneficios. Aunque las caídas en las cotizaciones puedan generar incertidumbre, especialmente entre inversores menos familiarizados, este movimiento no indica problemas estructurales en los bonos.
Es crucial entender que este mecanismo es habitual en el mercado de renta fija y responde a las reglas de liquidación y cálculo de precios. Los pagos de intereses y devoluciones de capital forman parte del rendimiento total de estos instrumentos, por lo que no representan una pérdida real para los inversores.
Educación financiera, clave para decisiones acertadas
En este contexto, resulta esencial que los inversores comprendan cómo operan estos procesos técnicos para evitar decisiones impulsivas que puedan perjudicar sus carteras. Los bonos soberanos continúan siendo una herramienta valiosa para diversificar inversiones, y entender estos ajustes permite evaluar su rendimiento de manera más precisa.
Al final del día, las fluctuaciones en las cotizaciones son parte de la dinámica del mercado, y contar con información adecuada es fundamental para interpretar correctamente su impacto en los portafolios.