¿Qué son los corredores humanitarios?
Naciones Unidas considera que los corredores humanitarios son una de las formas que existen para lograr un cese temporal de los conflictos armados. Se trata de zonas desmilitarizadas limitadas en tiempo y espacio acordadas por las partes. A través de esos corredores se provee de alimentos y ayuda médica a las zonas cercadas, o se evacua a los civiles a otras regiones.
¿Para qué son?
Los corredores son necesarios cuando las ciudades están sitiadas y la población carece de los suministros básicos, es decir agua, alimentos y electricidad. Ignorar el derecho internacional de la guerra, bombardeando a gran escala -por ejemplo- áreas civiles, a menudo lleva a una catástrofe humanitaria.
¿Quién configura estos corredores?
En la mayoría de los casos la creación de corredores humanitarios es negociada por Naciones Unidas. A veces también surgen por iniciativa de las autoridades locales. Dado que los corredores requieren del consentimiento de las partes en conflicto, existe siempre el riesgo de abusos políticos y militares. Por ejemplo, pueden ser utilizadas de forma indebida por los combatientes para introducir armas y combustible de contrabando. Por otro lado, pueden ser usados por observadores de Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales y periodistas, para acceder a las áreas en disputa donde podrían estar cometiéndose crímenes de guerra.
Zonas residenciales bombardeadas por las fuerzas rusas en Mariúpol.
¿Qué corredores se pretenden establecer en Ucrania?
El Ministerio de Defensa de Rusia prometió establecer un corredor humanitario para permitir que unas 200.000 personas abandonaran Mariúpol y otras 15.000 la ciudad de Volnovaja, en el sureste de Ucrania. El cese de las hostilidades duraría cinco horas. Sin embargo, la iniciativa fracasó rápidamente. Las autoridades de Mariúpol dijeron a través de Telegram que la evacuación había sido “pospuesta por razones de seguridad”, porque los soldados rusos seguían bombardeando la ciudad y sus alrededores.
La parte rusa, en cambio, aclaró que el corredor había sido abierto, pero no utilizado por los ucranianos. De acuerdo con la versión de los invasores, los “nacionalistas” ucranianos habrían impedido que la gente abandonara la ciudad. Además, las tropas rusas habrían sido atacadas durante el alto al fuego.
También en Jersón los rusos prometieron el establecimiento de un corredor humanitario, lo que finalmente no ocurrió. Así lo dijo el gobernador regional, Gennady Laguta. Un total de 19 vehículos con ayuda humanitaria no pudieron entrar a la urbe.
En lugar de eso, los propios rusos entregaron ayuda a los ciudadanos afectados por su ataque, con el afán de mostrar solidaridad para las cámaras. Al menos así lo estima el alcalde de Jersón, Igor Kolykhaiev: “Primero llevan la situación al extremo, y después nos ‘rescatan’, así todos debemos darles las gracias a los ‘salvadores’ frente a las cámaras”.
¿Quién tiene acceso?
El acceso a los corredores humanitarios lo determinan las partes en conflicto, que suelen también imponer el período de duración del corredor, el área y qué medios de transporte (camiones, autobuses, aviones) pueden ser usados. Por lo general, se limita a actores neutrales, la ONU u organizaciones como la Cruz Roja.
Un poblador de Donetsk pasa frente a una zona para refugiados.
En casos excepcionales, los corredores solo son organizados por una de las partes. Esto ocurrió con el puente aéreo estadounidense después del bloqueo de Berlín por parte de la Unión Soviética, en 1948 y 1949.
¿Dónde se han utilizado?
Los corredores humanitarios se han usado desde las primeras décadas del siglo XX. Como por ejemplo en 1938-1939, en los llamados “Kindertransporten”, a través de los cuales los niños judíos de las zonas controladas por los nazis eran evacuados hacia Reino Unido. También durante el sitio de Sarajevo, de 1992 a 1995, y en la evacuación de la ciudad siria de Ghouta en 2018.
Sin embargo, hay muchas guerras y conflictos en los que los llamados “corredores civiles” y los ceses de las hostilidades son buscados en vano. En la guerra de Yemen, por ejemplo, la ONU ha intentado infructuosamente establecer corredores humanitarios, sin suerte hasta la fecha. (dz/ju)