Después de las elecciones primarias presidenciales que dejaron a la sociedad sorprendida por el impacto de Javier Milei, Clarín ha obtenido acceso al primer estudio que mide a los candidatos de cara a las elecciones generales del 22 de octubre. La encuesta, realizada por la firma CB Consultora Opinión Pública entre el 14 y el 16 de agosto, revela datos clave sobre Milei, Patricia Bullrich y Sergio Massa, los candidatos principales de Juntos por el Cambio y Unión por la Patria.
El estudio confirma el rechazo generalizado hacia la actual gestión, con un 74.7% de los encuestados desaprobando el trabajo del Gobierno nacional, frente a un 17.5% de aprobación y un 7.8% de indecisos.
En cuanto a la imagen de los candidatos, Javier Milei lidera con un 44.5% de imagen positiva, pero es notorio que también tiene una alta imagen negativa de 45.6%. Patricia Bullrich se ubica en segundo lugar, con un 40.9% de imagen positiva y un 51.8% de imagen negativa, lo que resulta en un diferencial de -10.9 puntos. Sergio Massa ocupa el tercer lugar en términos de imagen positiva, con un 26.1%, pero tiene la peor imagen negativa, con un 69% de desaprobación.
En cuanto al potencial electoral, CB Consultora evaluó los pisos y techos de intención de voto. Milei lidera nuevamente, con un techo de 52 puntos (26.5% de “voto seguro” y 25.5% de “podría votarlo”), seguido por la suma de Juntos por el Cambio (Bullrich) con un techo de 47.4%, y Unión por la Patria (Massa) con un techo de 34.9%. Los datos de “nunca votaría” y “no sabe/no conoce” también son reveladores para cada candidato.
Este primer estudio post-PASO proporciona un vistazo temprano a cómo los candidatos presidenciales están siendo percibidos por el público y cómo podrían enfrentar las elecciones generales de octubre.