Maduro inicia su tercer mandato en Venezuela con críticas a la oposición y a Estados Unidos

En un acto cargado de simbolismo y tensión, Nicolás Maduro juró este viernes 10 de enero como presidente de Venezuela para un tercer mandato. En la sede de la Asamblea Nacional, y bajo un fuerte resguardo militar, Maduro proclamó su continuidad en el poder jurando “por la memoria de Hugo Chávez”. El acto contó con la presencia de los presidentes Miguel Díaz-Canel, de Cuba, y Daniel Ortega, de Nicaragua, quienes fueron los únicos mandatarios internacionales en asistir.

Críticas a Milei y a Estados Unidos

Durante su discurso, Maduro apuntó contra varios actores internacionales, destacando al presidente argentino, Javier Milei, a quien calificó como un “nazi sionista y sádico social”. “La extrema derecha, encabezada por un nazi sionista como Milei, junto al imperio norteamericano, cree que puede imponer un presidente a Venezuela”, afirmó. Además, retomó su postura crítica hacia Estados Unidos, acusándolo de convertir las elecciones venezolanas en “una elección mundial” y aseguró que Venezuela “le ganó al imperialismo”.

Mensajes a la oposición: “No aprendieron la lección de Guaidó”

El mandatario también dedicó gran parte de su intervención a fustigar a la oposición venezolana. En referencia al intento de Juan Guaidó de proclamarse presidente interino en 2019, Maduro afirmó: “No aprendieron la lección de Guaidó, ni la aprenderán. Creyeron que el pueblo de Venezuela se acobardaría, pero no entendieron nuestra fortaleza”.

Defensa de su legitimidad

Maduro subrayó que su mandato no fue otorgado por “el imperialismo” ni por “la oligarquía”, sino que emana “del pueblo y de la historia”. Aseguró que Venezuela se encuentra en paz y defendió la vigencia de la Constitución como garante de la soberanía y la independencia nacional. “Esta Constitución está victoriosa, y este acto es posible porque Venezuela está en paz”, enfatizó.

Un contexto de tensión y aislamiento internacional

La ceremonia se desarrolló en medio de un clima de alta tensión tras las recientes protestas opositoras, que incluyeron el arresto temporal de la líder opositora María Corina Machado. Además, Maduro ordenó el cierre de la frontera con Colombia, alegando una “conspiración internacional” contra su gobierno.

El evento también estuvo marcado por la llegada inesperada del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, quien irrumpió en la Asamblea Nacional después de que Maduro ya había jurado, para brindarle su apoyo en este nuevo mandato.


El tercer mandato de Nicolás Maduro comienza bajo un panorama de aislamiento diplomático, tensiones internas y un discurso centrado en reafirmar su control político frente a las críticas de la oposición y la presión internacional.

Tags

Compartir post