La Feria de Editores (FED) 2025, uno de los encuentros culturales más relevantes del mundo del libro en la región, se celebrará del jueves 7 al domingo 10 de agosto, de 14 a 21 horas, en el C Complejo Art Media, ubicado en Av. Corrientes 6271, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El acceso será libre y gratuito.
Consolidada como una cita indispensable del circuito editorial independiente, esta edición contará con la participación de más de 330 editoriales provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Uruguay y España, ofreciendo al público una inmensa diversidad de títulos en narrativa, ensayo, poesía, música, cine, ciencias sociales, humanidades, periodismo, libros ilustrados, libros-álbum y novela gráfica.
Un espacio para pensar y crear
Además de la oferta editorial, la FED 2025 desplegará 13 charlas con referentes nacionales e internacionales del pensamiento, la literatura y la cultura. Entre los temas que se abordarán se destacan: escribir pese al dolor, el impacto social de los videojuegos, el feminismo frente al avance de la ultraderecha, la música como motor narrativo, la identidad colectiva y la vigencia poética en el presente.
Entre las autoras y autores internacionales invitados figuran la escritora lituana-británica Marijam Didžgalvytė, la autora mexicana Socorro Venegas y la poeta y cantante brasileña tatiana nascimento. Por Argentina, participarán figuras como Dolores Reyes, María Sonia Cristoff, Pablo Semán, Verónica Gago, Edgardo Scott, Juan Mattio, Paula Puebla, Juan Ruocco, Walter Lezcano y Gustavo Yuste.
Presencia editorial diversa
Algunas de las editoriales argentinas que estarán presentes son: Godot, Sigilo, Ampersand, Caja Negra, Entropía, Gourmet Musical, Eterna Cadencia, Mardulce, Pequeño Editor, Limonero, Libros del Zorro Rojo, Calibroscopio, Blatt & Ríos, Chai, El Cuenco de Plata, unaLuna, Alto Pogo, Corregidor, Marea, Gog & Magog y Asunto Impreso.
Desde el extranjero se sumarán sellos como Fósforo y Lote 42 (Brasil); Cuneta, Banda Propia y La Pollera (Chile); Abisinia, Mirabilia y Luna Libros (Colombia); Gris Tormenta, Elefanta y Almadía (México); Arandurá (Paraguay); Criatura, Hum y Estuario (Uruguay); y Barrett, Páginas de Espuma, Minúscula y Página Indómita (España).
Premios, afiches y compromiso social
Como cada año, la FED otorgará el Premio a la Labor Librera, con un monto de 2.000.000 de pesos destinado a la compra de libros durante la feria. También se entregarán el Premio Rumbo a Guadalajara y el Premio Afiche FED25.
En esta edición, el afiche oficial fue diseñado por las artistas Celeste Barta y Powerpaola, seleccionadas entre 300 propuestas. El reconocimiento, dotado con 600.000 pesos, se repartirá entre ambas.
La feria incluirá, como en ediciones anteriores, una posta para donación de sangre, en colaboración con el Hemocentro Buenos Aires, Céspedes Libros y un conjunto de librerías comprometidas con esta iniciativa.
Una feria que celebra el encuentro
Desde su fundación en 2013, la Feria de Editores se ha consolidado como un espacio de diálogo entre editores, lectoras y lectores, promoviendo la circulación de ideas, catálogos y experiencias de lectura que desafían el modelo de mercado concentrado y celebran la bibliodiversidad. La edición 2025 promete continuar con esa misión, reafirmando el valor de los libros como herramientas de pensamiento crítico y de encuentro cultural.