El análisis como motor de escritura: el recorrido de Damasia Amadeo hacia el fin de análisis y el pase

En su nuevo libro, De lo escrito a la escritura. Mi fin de análisis y el pase (Unsam Edita), la psicoanalista Damasia Amadeo reflexiona sobre su experiencia analítica y el impacto que esta tuvo en su vida personal y profesional. El texto recoge los testimonios realizados entre 2019 y 2022, período en el que fue nominada como Analista de la Escuela (AE) dentro de la orientación lacaniana.

Una escritura atravesada por el análisis

“El testimonio de pase no es una obra literaria, ni pretende serlo”, aclara Amadeo. Según explica, este dispositivo psicoanalítico busca transmitir un saber nuevo surgido del análisis, un proceso que transforma al analizante en analista. Su obra combina una introspección sobre la escritura como práctica y una formalización del recorrido analítico.

Amadeo, licenciada en Psicología (UBA), doctora en Psicología (USAL) y magíster en Clínica Psicoanalítica (UNSAM), cuenta que la escritura siempre estuvo presente en su vida, pero fue a través del análisis que pudo darle un nuevo impulso: “La transferencia y la palabra del analista fueron fundamentales para reavivar ese deseo. El análisis me permitió descubrir que el miedo, presente en una pesadilla infantil, no solo marcó mi subjetividad, sino que también se incorporó en mi escritura como una búsqueda de precisión”.

El pase: del analizante al analista

El testimonio del pase es un momento clave para los psicoanalistas. En la jerga psicoanalítica, implica la transmisión del saber adquirido durante el análisis y el pasaje de la posición de analizante a la de analista. Según Amadeo, el dispositivo permite colectivizar un saber individual, aportando a la comunidad analítica un conocimiento nuevo.

“El análisis no busca quitarse de encima el fantasma, sino entender que siempre habrá un prisma singular para interpretar la realidad. Derribar las defensas narcisistas, aceptar la transitoriedad de la vida, puede abrir la posibilidad de un sentido distinto para la existencia”, explica.

La escritura como herramienta reflexiva

Amadeo también aborda la relación entre análisis y escritura. Si bien ambas prácticas están regidas por leyes diferentes, el análisis puede liberar inhibiciones y facilitar el acto de escribir. Sin embargo, enfatiza que el arte del “bien decir” analítico no es equivalente al “bien escribir”.

Para ella, el análisis no solo la ayudó a explorar su historia personal, sino que también le permitió encontrar nuevas formas de expresión: “El análisis perfora el narcisismo y permite vislumbrar sentidos más dignos para la vida. Escribir sobre el fin de análisis, más que buscar un sentido absoluto, abre preguntas sobre nuestra relación con la existencia”.

Un legado para la comunidad psicoanalítica

En su libro, Amadeo invita a reflexionar sobre los puntos vivos del psicoanálisis, destacando cómo el testimonio de pase puede contribuir a su desarrollo. Aunque el fin del análisis es un tema central en el psicoanálisis desde Freud, no existe una teoría definitiva sobre el tema: “Cada testimonio de pase es un saber nuevo, que no solo ordena el trayecto personal, sino que también enriquece el discurso analítico y la comunidad que lo sostiene”.

Con De lo escrito a la escritura, Amadeo no solo deja un testimonio personal, sino también un aporte que busca profundizar la comprensión del psicoanálisis y su impacto en la subjetividad y la práctica profesional.

Tags

Compartir post