Cerca de 50 soldados armenios mueren en enfrentamientos con Azerbaiyán; Putin pide calma

Armenia anunció este martes la muerte de al menos 49 de sus soldados en enfrentamientos fronterizos con Azerbaiyán, los peores combates entre ambos países rivales desde su guerra de 2020 por la disputada región de Nagorno-Karabaj.

Armenia anunció este martes la muerte de al menos 49 de sus soldados en enfrentamientos fronterizos con Azerbaiyán, los peores combates entre ambos países rivales desde su guerra de 2020 por la disputada región de Nagorno-Karabaj.

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, anunció ante el Parlamento que “por el momento tenemos 49 (militares) muertos y, lamentablemente, no es la cifra definitiva”.

Por la tarde, “la situación [era] extremadamente tensa”, indicó el Ministerio armenio de Defensa, pese a un alto el fuego anunciado por Moscú que entró en vigor a las 06:00 GMT, pero que de momento no fue confirmado ni por Bakú ni por Ereván.

A pesar de una fuerte disminución de la intensidad de los bombardeos, el enemigo continúa intentando avanzar”, agregó el ministerio.

Por su parte, la oficina del presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, señaló que sus fuerzas realizaron “todos los objetivos necesarios” al haber “evitado las provocaciones cometidas por las fuerzas armenias.

Armenia y Azerbaiyán, dos exrepúblicas soviéticas rivales del Cáucaso, han librado dos guerras en las últimas tres décadas por el control de la región de Nagorno-Karabaj, la última de las cuales tuvo lugar en 2020.

Los nuevos combates, que estallaron el lunes por la noche, ilustran lo volátil que sigue siendo la situación y amamenazan con hacer descarrilar un frágil proceso de paz mediado por Europa.

Ambos países se acusan mutuamente de haber iniciado las hostilidades.

Ereván acusó a las tropas azerbaiyanas de intentar penetrar en territorio armenio utilizando “artillería, morteros, drones y fusiles de gran calibre”.

Y Bakú, que reconoció que hubo “bajas” en los enfrentamientos, sin decir cuántas exactamente, acusó a Armenia de haber efectuado disparos de mortero contra sus posiciones.

El primer ministro armenio denunció una “agresión” de Azerbaiyán y, en conversaciones telefónicas durante la noche, pidió una reacción al presidente ruso Vladimir Putin, al francés Emmanuel Macron o al jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken.

La Unión Europea (UE) reclamó un cese de las hostilidades y anunció que el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que había dirigido una mediación entre ambos países, discutiría con los dos beligerantes.

Según el Kremlin, Putin está “personalmente implicado” y haciendo “todos los esfuerzos posibles para ayudar a reducir la tensión”.

Aunque los choques en la frontera que comparten han sido frecuentes desde que terminó la guerra de 2020, los combates de este martes fueron de un alcance inédito.

“La escalada es consecuencia de un bloqueo en los diálogos de paz”, subrayó a la AFP el analista Tatoul Hakobian, quien apuntó que el conflicto en Ucrania “modificó el equilibrio de fuerzas en la región”, al estar Rusia, apoyo de Armenia, “en un mal momento”.

Según él, Azerbaiyán desearía aprovecharse de esta situación para “obtener concesiones de Armenia lo antes posible”.

Pero para Farid Chafiev, presidente del Centro de Análisis de Relaciones Internacionales de Bakú, el verdadero “obstáculo importante para la paz” es “la presencia ilegal de soldados armenios” en Azerbaiyán, en alusión a Nagorno-Karabaj.

Putin pide calma mientras Azerbaiyán y Armenia protagonizan peores combates desde 2020

Al menos 49 soldados armenios y un número no revelado de azeríes murieron el martes en los combates más mortíferos entre Azerbaiyán y Armenia desde la guerra de 2020, lo que llevó al presidente ruso, Vladimir Putin, a hacer un llamado a la calma.

Armenia y Azerbaiyán se culparon mutuamente de la reanudación de los combates, que comenzaron de la noche a la mañana en varios puntos de su frontera, lo que hace temer que se produzca otro gran conflicto en la antigua Unión Soviética, mientras los militares rusos están ocupados en Ucrania.

Rusia tiene tropas de mantenimiento de la paz en la zona de conflicto azerí-armenia como garante de un acuerdo que puso fin a una guerra de seis semanas por el disputado enclave de Nagorno-Karabaj hace dos años.

Ereván dijo que Azerbaiyán bombardeó ciudades cercanas a la frontera, como Jermuk, Goris y Kapan, lo que le obligó a responder. Bakú dijo que las unidades de sabotaje armenias intentaron minar las posiciones azeríes y comenzaron los disparos.

“Es difícil sobreestimar el papel de la Federación Rusa, el papel de Putin personalmente”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a los periodistas. “El presidente, naturalmente, está haciendo todo lo posible para ayudar a desescalar las tensiones en la frontera”.

La guerra de Rusia en Ucrania ha socavado el estatus de Moscú como garante de la seguridad en la región, dejando espacio para que Azerbaiyán haga más reclamaciones, según Laurence Broers, miembro asociado del Programa de Rusia y Eurasia del centro de estudios Chatham House.

Azerbaiyán, que está vinculado política y culturalmente a Turquía, logró importantes avances territoriales en 2020, recuperando tierras que había perdido frente a los armenios en una guerra anterior por Nagorno-Karabaj 30 años antes.

“Desde febrero, también hemos asistido al hundimiento de la reputación de Rusia como patrocinador y proveedor de seguridad en la región”, dijo Broers. “Eso ha creado una ventana de oportunidad para Azerbaiyán, recordando que el resultado de la segunda guerra en 2020 dejó asuntos pendientes”.

La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), una alianza militar de antiguos estados soviéticos dirigida por Rusia que incluye a Armenia pero no a Azerbaiyán, se reunía el martes para discutir la situación.

Turquía reiteró su apoyo a su aliado, y el ministro de Defensa, Hulusi Akar, citado por su ministerio, dijo que Turquía “seguirá apoyándolo (a Azerbaiyán) en sus justas causas”.

“La responsabilidad de la provocación, los enfrentamientos y las pérdidas recae en la dirección político-militar de Armenia”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores azerí. “Cualquier acción contra la integridad territorial y la soberanía de la República de Azerbaiyán será resueltamente impedida”.

El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, acusó a Azerbaiyán de atacar ciudades armenias porque no quiere negociar el estatus de Nagorno-Karabaj, un enclave que está dentro de Azerbaiyán pero que está poblado principalmente por personas de etnia armenia.

Polvorín 

Históricamente complicadas, las relaciones entre Ereván y Bakú continúan estando envenenadas por su diferendo sobre esa región, un enclave mayoritariamente poblado por armenios que se declararon independientes de Azerbaiyán con el el apoyo de Armenia.

Estados Unidos declaró durante la noche que estaba “extremadamente preocupado” por la situación y pidió el cese inmediato de los enfrentamientos.

Turquía, aliada de Azerbaiyán, pidió a Armenia que “cese sus provocaciones”.

Los países vecinos han librado dos guerras, una en la década de 1990 y la otra en 2020, en torno a este enclave azerbaiyano con población armenia. Las seis semanas de combates en 2020 dejaron más de 6,500 muertos y terminaron con un alto el fuego mediado por Rusia.

En virtud del acuerdo, Armenia cedió partes del territorio que controló durante décadas y Moscú envió a unos 2,000 soldados para supervisar la frágil tregua.

(Con información de Reuters)

Tags

Compartir post