El 28 de febrero de 2006, conocí en persona a Beatriz Sarlo (1942-2024), la brillante crítica literaria argentina que desafió las normas intelectuales y culturales de su tiempo. En esa ocasión, Sarlo presentó su polémico libro “Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo” en México, generando un intenso debate sobre cómo abordar el pasado reciente de las dictaduras latinoamericanas.
Intelectual audaz y defensora del debate sin concesiones, Sarlo rompió barreras de género en el mundo de la crítica literaria, impulsando una reflexión profunda y teórica sobre la memoria colectiva y la literatura argentina. Autora de más de veintiséis libros, fundadora de la influyente revista Punto de Vista, y figura clave en la escena cultural latinoamericana, su legado trasciende generaciones.
Recordamos a Beatriz Sarlo no solo por su agudeza crítica, sino también por su valentía para disentir y su compromiso con la libertad intelectual.