Aterrizaje de un avión venezolano en Catam: tensiones en las relaciones entre Colombia y Venezuela

La llegada de una aeronave venezolana con matrícula YV3164 al Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) en Bogotá el pasado miércoles 8 de enero ha generado especulaciones y cuestionamientos sobre su propósito. Este hecho ocurre en un contexto de alta sensibilidad política en Venezuela, marcado por la próxima posesión de Nicolás Maduro como presidente y las declaraciones de la oposición encabezada por Edmundo González, quien promete asumir la jefatura de Estado tras las elecciones de julio de 2024.

Detalles del vuelo y su permanencia en Bogotá

De acuerdo con la información obtenida por El Tiempo y la aplicación Flightradar24, el avión aterrizó a la 1:17 p. m. en Catam y permaneció allí hasta las 4:34 p. m., cuando despegó de regreso a Caracas. Aunque no hay un pronunciamiento oficial, fuentes no confirmadas señalan que el vuelo podría estar relacionado con la extradición de personal venezolano. Sin embargo, las autoridades colombianas y venezolanas no han emitido comentarios que aclaren esta versión.

El historial reciente de vuelos del jet muestra una actividad intensa. Entre el 2 y el 3 de enero, realizó trayectos internacionales entre Venezuela y Brasil, mientras que desde el 4 de enero retomó operaciones exclusivamente dentro de Venezuela hasta su viaje a Bogotá.

Reacciones y tensiones diplomáticas

La presencia de la aeronave en Catam no ha pasado desapercibida en el panorama político. Desde la oposición colombiana, se han levantado críticas hacia el Gobierno de Gustavo Petro, acusándolo de mantener una postura ambigua frente a la dictadura de Nicolás Maduro. Aunque Petro anunció que no asistirá a la investidura del mandatario venezolano el 10 de enero, enviará al diplomático Milton Rengifo como representante oficial, lo que ha intensificado las tensiones internas y externas.

Los acercamientos previos entre Petro y Maduro, tras la reactivación de relaciones bilaterales que estuvieron congeladas durante el mandato de Iván Duque, han sido interpretados como un intento de normalizar la cooperación entre ambos países. Sin embargo, episodios como el aterrizaje de la aeronave venezolana en un aeropuerto militar colombiano generan suspicacias sobre posibles negociaciones no declaradas.

Perspectiva regional

La coyuntura política de Venezuela sigue teniendo un impacto significativo en la región. Mientras algunos países de América Latina rechazan abiertamente el régimen de Maduro, Colombia ha optado por un enfoque diplomático que busca evitar mayores confrontaciones. No obstante, la naturaleza de la visita de la aeronave y la falta de claridad sobre su propósito subrayan las tensiones y desafíos que enfrenta esta relación bilateral en un momento clave para la estabilidad política y diplomática en la región.

Tags

Compartir post