Informe oficial reafirma que el fiscal Alberto Nisman fue asesinado: conexiones con el encubrimiento del caso AMIA

Un informe presentado por la Fiscalía Federal N°3, encabezada por Eduardo Taiano y con la colaboración del auxiliar Hernán Kleiman, concluye que el fiscal Alberto Nisman fue víctima de un homicidio vinculado a su denuncia sobre el Memorándum de Entendimiento con Irán. El documento, que consta de 52 páginas y se divide en siete capítulos, detalla que el asesinato estuvo motivado por su trabajo en la Unidad Fiscal de Investigación del Atentado a la AMIA (UFI-AMIA) y su denuncia contra altos funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner.

Principales hallazgos del informe

  1. Homicidio y simulación de suicidio:
    El informe detalla que Nisman fue asesinado por terceras personas que ingresaron a su departamento, lo redujeron y lo obligaron a simular un suicidio, disparándole en la cabeza. El plan incluyó el uso de un arma registrada a nombre de Diego Lagomarsino, colaborador del fiscal, para generar dudas sobre el desenlace.
  2. Manipulación de la escena del crimen:
    La investigación destaca irregularidades graves en el manejo de la escena, incluyendo la presencia injustificada de más de 80 personas en el lugar del hecho. Esto comprometió la preservación de pruebas cruciales.
  3. Fallas en la custodia:
    Durante el fin de semana de la muerte de Nisman, miembros de la Policía Federal abandonaron reiteradamente su puesto de vigilancia, facilitando el acceso de los autores del homicidio y permitiendo la manipulación del lugar.
  4. Obstáculos en la investigación:
    Se señala la falta de colaboración de organismos de inteligencia y del gobierno de aquel entonces, con pedidos de documentos ignorados, informes incompletos y demoras injustificadas que dificultaron el esclarecimiento del caso.

Contexto político y judicial

El asesinato de Nisman ocurrió en un momento crítico: días antes, había presentado una denuncia contra funcionarios del gobierno argentino por el presunto encubrimiento de los responsables del atentado a la AMIA, que dejó 85 muertos en 1994. La denuncia apuntaba al Memorándum con Irán como una maniobra para garantizar impunidad.

Conclusiones y avances actuales

El informe subraya que, a casi una década de la muerte de Nisman, se están impulsando nuevas imputaciones y se ha solicitado la desclasificación de documentos de inteligencia para determinar la identidad de los responsables directos e indirectos del crimen. Además, destaca que el caso representa un ejemplo crítico de las dificultades para investigar crímenes de alto impacto político en Argentina.

A pocos días del décimo aniversario de la muerte de Nisman, este informe reaviva el debate sobre el alcance de las conexiones entre el encubrimiento del atentado a la AMIA y el homicidio del fiscal, consolidando la tesis de que su muerte no fue un hecho aislado, sino un acto deliberado para silenciar su trabajo.

Tags

Compartir post