El enigma Ferrante: la autora invisible que conquistó a 40 millones de lectores con “La amiga estupenda”

Nadie sabe quién es Elena Ferrante. Ni su rostro, ni su nombre verdadero, ni siquiera si es una sola persona o un pseudónimo compartido. Lo que sí se sabe es que escribe como pocas, y que su cuatrilogía napolitana, cuyo primer tomo es La amiga estupenda, ha vendido más de 40 millones de ejemplares y se convirtió en fenómeno global. La historia trascendió las páginas y se transformó en una serie televisiva aclamada, con millones de espectadores en todo el mundo.

La novela arranca con un misterio: Rino, el hijo de Raffaela “Lila” Cerullo, llama a su amiga de toda la vida, Elena “Lenú” Greco, para anunciarle que su madre ha desaparecido. Pero Elena sabe que no es una huida ni un suicidio. Lila siempre tuvo un objetivo más radical: borrarse del mundo, volatilizar cada rastro de su existencia. Decidida a impedirlo, Elena enciende la computadora y comienza a escribir la historia de su amistad, desde que se conocieron de niñas hasta ese momento.

Una amistad feroz

El relato nos lleva al Nápoles de posguerra, donde Lenú —hija de un conserje— y Lila —hija de un zapatero— se conocen en la escuela primaria. Dos niñas opuestas y complementarias: una estudiosa, sensible e insegura; la otra, brillante, temeraria y magnética. Su relación oscila entre el afecto y la rivalidad, entre la admiración y los celos.

En un barrio pobre y violento, donde el machismo y la brutalidad son ley, ambas crecen marcadas por carencias afectivas, tensiones de clase y un peligro constante que atraviesa incluso el núcleo familiar. Los abusos físicos y psicológicos son parte de lo cotidiano; el abuso sexual, un tabú doloroso y silenciado.

Realismo y crudeza

Ferrante describe con precisión quirúrgica los contrastes de la amistad femenina: la lealtad y la traición, la ternura y la competencia, la necesidad y el rechazo. El telón de fondo es un mundo donde las mujeres luchan por ser algo más que hijas, esposas o madres, y donde cualquier gesto de libertad es un acto de rebeldía.

El resultado es un retrato implacable de la Italia pobre de mediados del siglo XX, que al mismo tiempo funciona como espejo universal de las tensiones humanas. No en vano The New York Times consideró La amiga estupenda “la mejor novela del siglo XXI”.

El misterio detrás del nombre

De Ferrante solo se dice que nació en Nápoles en 1943. Ha escrito títulos como El amor molesto, La hija oscura, Crónicas del desamor y La vida mentirosa de los adultos. Varias de sus obras fueron llevadas al cine y la televisión. Ella misma ha declarado que el anonimato es su libertad, y que su identidad no importa mientras los libros hablen por ella.

En La amiga estupenda, esos libros hablan con fuerza: es un viaje a lo más íntimo de la amistad, pero también al corazón oscuro de una sociedad que condiciona, hiere y moldea a sus personajes. Y el mayor secreto —la verdadera razón de la desaparición de Lila— es algo que el lector deberá descubrir por sí mismo.

Tags

Compartir post