Las Acciones Argentinas Repuntan Tras un Dato de Inflación Mejor al Esperado

Las acciones argentinas comenzaron la jornada en alza este viernes 14 de febrero, impulsadas por un dato de inflación de enero que sorprendió al ubicarse en 2,2%, por debajo de las expectativas de los analistas. Este resultado generó un clima optimista en el mercado, anticipando una sesión mayormente positiva para los activos locales.

En la Bolsa de Buenos Aires, el índice S&P Merval sube casi un 3%, destacándose las acciones de Mirgor (+3,4%), Irsa (+3,3%) y Metrogas (+1,7%). La tendencia alcista refleja el alivio de los inversores ante un menor ritmo inflacionario, aunque la atención sigue centrada en las negociaciones por un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Bonos en Alza y Expectativa por el Riesgo País

En el segmento de renta fija, los bonos nominados en dólares también muestran una recuperación. Sobresalen las subas del Global 2041 (+0,4%), el Global 2038 (+0,3%) y el Global 2035 (+0,5%). Estos avances se suman al buen desempeño de la jornada anterior, en la que los títulos del tramo largo de la curva de rendimientos subieron hasta un 1,7%.

A pesar de la mejora en los bonos, el riesgo país, medido por J.P. Morgan, frenó su tendencia a la baja en la sesión del jueves, cerrando con un leve aumento del 0,3% hasta los 675 puntos básicos. La evolución del riesgo país seguirá bajo la lupa de los inversores, especialmente en el contexto de las negociaciones con el FMI.

Optimismo en el Mercado, pero Cautela por el FMI

El repunte de las acciones y bonos refleja un renovado optimismo en el mercado argentino, motivado por el alivio inflacionario y las expectativas de un posible acuerdo con el FMI. Sin embargo, la cautela persiste, ya que el rumbo de las negociaciones con el organismo internacional será clave para la estabilidad financiera del país.

En este escenario, los inversores seguirán de cerca las novedades sobre el acuerdo con el FMI y el comportamiento del riesgo país, factores determinantes para el futuro de los mercados argentinos.

Tags

Compartir post