Javier Milei confirma la liberación del cepo cambiario para mediados de año: sin saltos bruscos en el dólar oficial

Javier Milei ha confirmado su decisión de eliminar el cepo cambiario hacia mediados de este año como parte de su estrategia económica. Durante su estancia en Roma, expresó a su círculo cercano que esta medida se llevará a cabo de manera gradual y sin provocar sobresaltos en el dólar oficial.

El Presidente sostiene que, para ese momento, el Banco Central habrá acumulado más reservas debido a la entrada de dólares por la cosecha gruesa. Además, se espera una reducción de pesos excedentes por parte de la autoridad monetaria, lo que evitará una corrida cambiaria al liberar el cepo.

La limpieza de pasivos implica que no habrá pesos excedentes para presionar contra el dólar, siendo un factor clave para la liberación sin contratiempos. Tanto el equipo económico liderado por Luis Caputo como el propio Milei consideran que los dólares financieros están en valores altos en comparación con la historia, y creen que una Argentina normalizada experimentará ingresos en moneda dura más elevados.

A pesar de las expectativas del mercado sobre un aumento del ritmo de ajuste del dólar a partir de abril, el Gobierno descarta la necesidad de un salto brusco en el tipo de cambio oficial. Ajustado por el impuesto PAIS, el dólar para los importadores está cerca de los $1000, según explican desde el ejecutivo.

El objetivo principal de la liberación del cepo es evitar un salto cambiario similar al experimentado en 2015, cuando asumió Mauricio Macri. En ese momento, el tipo de cambio unificado pasó de alrededor de $13 a un importante ajuste que impactó en la inflación en los meses posteriores.

La incertidumbre del mercado se centra en la acumulación de inflación, que podría retrasar nuevamente el tipo de cambio. Sin embargo, el Gobierno destaca el proceso de reducción de agregados monetarios en pesos como parte fundamental de la estrategia.

Una vez liberado el cepo cambiario, el paso siguiente será la dolarización. Milei ha reiterado que esta opción no está tan lejana como parece y que las reservas, cubriendo el 87,5% de la base monetaria, acercan al país a esa posibilidad. Se espera que en las próximas semanas haya encuentros con técnicos de Ecuador que colaboraron en un proceso similar hace 20 años.

Tags

Compartir post