YPF y Shell avanzan en un acuerdo histórico para exportar Gas Natural Licuado desde Vaca Muerta

En un paso clave para el desarrollo energético de Argentina, las petroleras YPF y Shell están a punto de firmar un memorándum de entendimiento (MOU) para impulsar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) a partir del gas extraído en Vaca Muerta. El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, se encuentra en los Países Bajos cerrando los detalles finales con el directorio de la angloholandesa Shell, marcando un hito en la colaboración entre ambas empresas.

Detalles del acuerdo

El convenio tendrá una vigencia de 20 años e implicará exportaciones anuales de 10 millones de toneladas de GNL, equivalentes a unos 40 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. Esto representa el 30% de la producción nacional actual y generará ingresos anuales estimados en 7.000 millones de dólares, acumulando un total de 140.000 millones de dólares durante todo el período.

El inicio de las exportaciones está previsto entre 2027 y 2028. Para concretar el proyecto, las empresas buscarán financiamiento mediante un modelo de “Project Finance”, minimizando riesgos para las partes involucradas.

Operación y tecnología

La primera etapa del proyecto utilizará dos barcos de licuefacción que se instalarán en el Golfo San Matías, en Río Negro. Estas embarcaciones enfrían el gas a -161°C para reducir su volumen 600 veces, facilitando su transporte. Shell aportará su experiencia técnica y actuará como comprador principal del GNL (offtaker), reemplazando potencialmente a Petronas, cuya participación en el proyecto aún es incierta.

El plan también contempla la construcción de gasoductos exclusivos para exportación, con más de 400 kilómetros de extensión, conectando los yacimientos de Neuquén con las costas del Atlántico.

Impacto y contexto

Este acuerdo llega en un momento clave para YPF, que recientemente adquirió el yacimiento Sierra Chata de ExxonMobil por 300 millones de dólares, sumando 4 millones de metros cúbicos diarios a su producción. Además, el directorio de Shell se reunió con el presidente Javier Milei para adelantar detalles del proyecto, en el marco de nuevas flexibilizaciones al control cambiario que permiten a las petroleras acceder a divisas en proyectos maduros de Vaca Muerta.

Proyectos complementarios

El proyecto de YPF y Shell se suma a otros emprendimientos en marcha, como el de Southern Energy, una sociedad entre Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar LNG, que exportará GNL a partir de 2027 desde la Cuenca Austral. Este proyecto utilizará el barco Hilli Episeyo, que venderá gas durante todo el año a mercados internacionales, con Brasil como uno de los posibles destinos principales.

Con este acuerdo, Argentina da un paso firme hacia la consolidación de su posición como exportador global de GNL, aprovechando el potencial de Vaca Muerta y atrayendo inversiones clave para el sector energético.

Tags

Compartir post