El líder chino, Xi Jinping, hizo estos comentarios al iniciar el lunes una gira diplomática por el Sudeste Asiático, en la que reiteró el compromiso de China con el comercio mundial.
El líder chino, Xi Jinping, afirmó que nadie gana en una guerra comercial al iniciar este lunes una gira diplomática por el Sudeste Asiático, en la que arremetió contra las últimas medidas arancelarias del presidente Donald Trump. Aunque Trump ha suspendido la mayoría de sus aranceles “recíprocos”, ha mantenido en vigor aranceles del 145% sobre las importaciones procedentes de China, la segunda mayor economía del mundo.
“No hay ganadores en una guerra comercial, ni en una guerra de aranceles”, escribió Xi en un editorial publicado conjuntamente en medios oficiales vietnamitas y chinos. “Nuestros dos países deben salvaguardar resueltamente el sistema multilateral de comercio, las cadenas industriales y de suministro mundiales estables y el entorno internacional abierto y cooperativo”.
La visita de Xi es una forma de que China muestre al Sudeste Asiático que es una “superpotencia responsable” en la forma en que aborda el comercio, en comparación con la forma en que “Estados Unidos bajo el presidente Donald Trump se presenta al mundo entero”, dijo Nguyen Khac Giang, investigador visitante en el Instituto ISEAS-Yusof Ishak de Singapur.
Aunque es probable que el viaje de Xi se planeara con anterioridad, ha cobrado importancia debido a la lucha arancelaria entre China y Estados Unidos. La visita ofrece a Pekín una vía para apuntalar sus alianzas y encontrar soluciones a la elevada barrera comercial que EE.UU. ha impuesto a las exportaciones chinas. En Vietnam, Xi se reunirá con su homólogo, el secretario general del Partido Comunista vietnamita, To Lam, así como con el primer ministro, Pham Minh Chinh.
“El viaje a Vietnam, Malasia y Camboya tiene que ver con cómo China puede aislarse realmente contra Trump”, dijo Nguyen Khac Giang. Señaló que desde que Xi se convirtió en presidente en 2013, solo ha visitado Vietnam en dos ocasiones. El momento de la visita envía un “fuerte mensaje político de que el Sudeste Asiático es importante para China”, dijo Huong Le-Thu, del ‘think tank’ International Crisis Group.
Dijo que dada la severidad de los aranceles de Trump y a pesar de la pausa de 90 días a los aranceles “recíprocos”, las naciones del Sudeste Asiático estaban ansiosas de que las políticas de Trump pudieran obstaculizar su desarrollo.
Vietnam tiene experiencia en equilibrar sus relaciones con Estados Unidos y China. Se rige por un sistema comunista de partido único, como China, pero ha mantenido una sólida relación con Washington. En 2023, fue el único país que recibió tanto al presidente estadounidense Joe Biden como al chino Xi Jinping. Ese año también elevó a Estados Unidos a su máximo nivel diplomático, el mismo que China y Rusia.
Vietnam es uno de los mayores beneficiarios de los países que intentan desvincular sus cadenas de suministro de China, y muchas empresas optan por trasladarse a Vietnam. China sigue siendo su mayor socio comercial, y el comercio entre China y Vietnam aumentó un 14,6% interanual en 2024, según los medios estatales chinos.
Pero la intensificación de la guerra comercial ha puesto a Vietnam en una “situación muy precaria”, dada la opinión en EE.UU. de que Vietnam está sirviendo de puerta trasera para los productos chinos, dijo Giang, analista del Instituto ISEAS-Yusof Ishak de Singapur. Vietnam había sido golpeado con aranceles del 46% bajo la orden de Trump antes de la pausa de 90 días.
China y Vietnam tienen verdaderas diferencias a largo plazo, incluidas las disputas territoriales en el mar de China Meridional, donde Vietnam se ha enfrentado a la guardia costera china, pero no suele hacer públicos los enfrentamientos. Después de Vietnam, se espera que Xi vaya a Malasia y luego a Camboya.
Fuente: EuroNews