María Eugenia Vidal rompió el silencio y marcó distancia de manera contundente respecto al reciente acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires. A través de un video difundido en sus redes sociales, la exgobernadora bonaerense dejó en claro su rechazo a la alianza y su decisión de no participar activamente en la campaña.
“Creo que la Argentina necesita una oposición constructiva”, afirmó al comenzar su mensaje, que rápidamente se viralizó y generó fuertes repercusiones dentro del universo político. Vidal recordó que había dado la discusión interna dentro del PRO e intentado representar una alternativa distinta, pero que finalmente primó otra postura. “Acepto la decisión del partido, pero no la comparto ni la voy a acompañar”, sostuvo con firmeza.
En su declaración, puso el foco en la necesidad de no claudicar principios en función de una coyuntura electoral. “No estoy dispuesta a ceder mis convicciones por una elección ni por un cargo”, dijo, marcando una línea ética que, según ella, no está dispuesta a cruzar. También remarcó que el PRO debe seguir representando a miles de argentinos que aún se identifican con sus valores fundacionales: “No creo en perder la identidad ni los valores”.
Pero fue aún más categórica al referirse al pacto con el oficialismo libertario: “No voy a hacer campaña en esta elección como candidata, ni en el PRO, ni en un acuerdo con La Libertad Avanza, ni en ningún otro lugar”.
El mensaje cerró con un tono de cercanía y resiliencia dirigido a sus seguidores: “Acá estoy, sigamos juntos, no nos dejemos desanimar”.
El pronunciamiento de Vidal sacude la interna del PRO, en un momento de redefiniciones aceleradas y reacomodamientos tácticos. Su gesto no solo implica una crítica al rumbo adoptado por sectores del partido, sino también un intento de preservar un capital simbólico que se resiste a disolverse en acuerdos circunstanciales. En un escenario electoral marcado por las polarizaciones y la confusión ideológica, la decisión de Vidal reabre el debate sobre qué tipo de oposición necesita el país y qué límites deben respetarse en nombre de la estrategia política.