Ucrania busca refuerzos en el exterior: abre el reclutamiento militar para argentinos con sueldos de hasta 4800 euros

La guerra entre Rusia y Ucrania entró en una nueva etapa de desgaste y tensión. Tras el fracaso de las negociaciones por un alto el fuego, el gobierno de Volodímir Zelenski decidió ampliar su estrategia militar, con una medida contundente: reforzar el reclutamiento internacional para sumar voluntarios a sus Fuerzas Armadas. En ese marco, Argentina figura entre los países donde se abrió formalmente la inscripción para ciudadanos interesados en alistarse.

El objetivo: sumar tropas para un conflicto de largo aliento

A más de dos años del inicio de la invasión rusa, Ucrania enfrenta crecientes dificultades para sostener su frente militar. Con un ejército más chico y menor capacidad armamentística, el gobierno ucraniano decidió fortalecer su Legión Internacional de Defensa Territorial, que agrupa a extranjeros que se integran formalmente al ejército del país.

El nuevo llamado busca captar argentinos de entre 18 y 60 años, sin antecedentes penales ni enfermedades crónicas. Aunque se valoran antecedentes en fuerzas de seguridad, bomberos o instituciones militares, no es un requisito excluyente, ya que todos los postulantes recibirán un entrenamiento básico de seis meses antes de ser desplegados.

¿Dónde anotarse y qué se ofrece?

La inscripción se realiza a través del sitio oficial de la Legión Internacional. Allí se detallan los requisitos, los roles disponibles y el proceso de aplicación. El viaje y los trámites de visado corren por cuenta del postulante, y las autoridades recomiendan consultar la legislación local sobre la prestación de servicios militares en el extranjero antes de aplicar.

Los puestos disponibles no se limitan a la infantería. También se requieren operadores de drones, personal médico, artilleros, exploradores y técnicos logísticos. El rol asignado dependerá del perfil, experiencia y desempeño durante el entrenamiento.

Salarios por zona de riesgo: hasta 4800 euros mensuales

Uno de los aspectos más destacados de la convocatoria es la escala salarial. Los soldados que no participen en el frente de batalla recibirán 550 dólares mensuales. En zonas de riesgo medio, el salario sube a 1100 dólares, mientras que quienes sean asignados a zonas de combate activo, como Donetsk, pueden recibir hasta 4800 euros mensuales.

Desde Kiev aseguran que los voluntarios no serán considerados mercenarios, ya que formarán parte formal de las Fuerzas Armadas ucranianas. La iniciativa apunta a reforzar una estructura militar debilitada por el tiempo y la intensidad de un conflicto que no parece tener una resolución cercana.


Tags

Compartir post