Trump ordena la salida de EE.UU. de la Unesco: apoyo de Israel y críticas globales a la nueva retirada

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió nuevamente retirar a su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en una medida que revive la línea de política exterior adoptada durante su primer mandato. El abandono del organismo será efectivo el 31 de diciembre de 2026, según informó la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, quien justificó la decisión en que “continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de EE.UU.”.

Bruce acusó a la agencia de la ONU de “promover causas sociales y culturales divisivas” y de mantener un “enfoque desproporcionado con una agenda globalista que contradice la política de ‘Estados Unidos primero’”.

Se trata de la tercera vez que EE.UU. se retira de la Unesco: la primera fue en 1984, durante el gobierno de Ronald Reagan; la segunda, en 2017, también bajo la presidencia de Trump.


Reacciones internacionales: críticas y respaldos

La decisión generó inmediatas reacciones en la comunidad internacional.

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, reconoció que la salida “era previsible”, aunque lamentó la decisión. “La Unesco ya se ha protegido frente a la ausencia de su contribuyente más importante”, afirmó, destacando que el presupuesto del organismo depende hoy en menos del 8% de los aportes estadounidenses, gracias al incremento de contribuciones de otros países y entidades sociales tras el retiro de 2017.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó su “apoyo inquebrantable” a la Unesco, cuya sede se encuentra en París. La definió como “la protectora de la ciencia, los océanos, la educación, la cultura y el patrimonio mundial” y subrayó que “la retirada estadounidense no debilitará nuestro compromiso”.

Desde la ONU, el secretario general Antonio Guterres lamentó “profundamente” la decisión, e invitó a Estados Unidos a “participar si quiere cambiar las cosas” en vez de abandonar los organismos multilaterales.


Israel celebra la medida: “un paso necesario”

A contramano de la mayoría de las reacciones, Israel celebró la decisión de Washington. El ministro de Exteriores, Gideon Saar, afirmó que “es un paso necesario para promover la justicia y el derecho de Israel a un trato justo en el sistema de la ONU”, al que acusó de “discriminación” y “politización”.

El respaldo israelí está directamente relacionado con la admisión de Palestina como Estado miembro de la Unesco en 2011, hecho que, según Washington, alimentó la “retórica antiisraelí” dentro del organismo. “Agradecemos el apoyo moral y el liderazgo de EE.UU., especialmente en el ámbito multilateral”, agregó Saar.


Un patrón de aislamiento internacional

La salida de la Unesco se suma a otras decisiones similares de Trump durante su primera presidencia, entre 2017 y 2021, cuando también abandonó la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y el pacto nuclear con Irán.

Con esta nueva retirada, el gobierno de Trump reafirma una estrategia de desconfianza hacia los organismos internacionales y de alineamiento con Israel, en un contexto de crecientes tensiones en Medio Oriente y de críticas al sistema multilateral por parte de sectores nacionalistas en EE.UU.

Tags

Compartir post