Trump logra inversiones récord en el Golfo: Emiratos anuncia un plan de 1,4 billones de dólares en EE.UU.

BU DABI.– En el marco de su primera gira internacional desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump cosechó este jueves su mayor logro económico y diplomático en Medio Oriente: los Emiratos Árabes Unidos anunciaron una inversión de 1,4 billones de dólares en Estados Unidos para la próxima década.

El anuncio fue realizado por el presidente emiratí, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, durante un encuentro oficial con Trump en el Palacio Al Waten, en Abu Dabi. “El plan del Estado emiratí prevé inversiones por 1,4 billones de dólares en los próximos diez años, a través de nuestras instituciones inversoras, en sectores estratégicos como tecnología, energía, inteligencia artificial y nuevas industrias”, explicó el mandatario.

Bin Zayed subrayó que la asociación bilateral “ha dado un salto cualitativo sin precedentes, especialmente desde su regreso a la Casa Blanca”, y calificó la relación con Washington como “una alianza fuerte en materia de desarrollo”.

Durante la reunión también se destacó la cooperación espacial entre ambos países: Estados Unidos es un socio clave en el programa emiratí de exploración de Marte, del cinturón de asteroides y en la formación de astronautas, consolidando una agenda de innovación conjunta.

Además, ambas partes reafirmaron su compromiso de continuar trabajando por la estabilidad de Medio Oriente, en medio del agravamiento de los conflictos entre Israel y las milicias proiraníes.

Gira del Golfo: inversiones y acuerdos estratégicos

La visita de Trump a Abu Dabi –donde fue distinguido con la Medalla Sheikh Zayed, la máxima condecoración civil del país– se dio en el marco de una gira que incluyó a otras dos potencias del Golfo: Arabia Saudita y Qatar, con el objetivo de reforzar alianzas tradicionales y atraer inversiones colosales para la economía estadounidense.

En Riad, su primera escala, Trump fue recibido por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, con quien encabezó el Foro de Inversión Saudí-Estadounidense. Allí consiguió compromisos por 600.000 millones de dólares, con acuerdos ya firmados por la mitad de ese monto. Bin Salman anticipó que se trabaja en una “segunda fase” para elevar el total a un billón de dólares.

Uno de los convenios más relevantes fue un histórico acuerdo de Defensa por USD 142.000 millones, que contempla el envío de tecnología militar de última generación: misiles, sistemas de defensa aérea, equipamiento espacial, seguridad costera y marítima, y entrenamiento de tropas.

La Casa Blanca celebró los entendimientos como “históricos y transformadores”, señalando que marcan una “era dorada de asociación” entre Washington y sus socios del Golfo.

El tercer destino de Trump fue Qatar, donde también se anunciaron acuerdos por más de USD 243.500 millones, y se proyecta un compromiso global de 1,2 billones de dólares. Entre los principales beneficiarios figuran empresas como Qatar Airways, Boeing y Raytheon.

“Los acuerdos históricos celebrados hoy impulsarán la innovación y la prosperidad durante generaciones, y reforzarán el liderazgo manufacturero y tecnológico de Estados Unidos”, afirmó el Ejecutivo estadounidense.

Tags

Compartir post