Trump firma su “gran y hermoso” plan fiscal en el Día de la Independencia: menos impuestos, más defensa y recortes sociales

En una jornada de alto contenido simbólico y político, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este 4 de julio su ambicioso plan fiscal y presupuestario, tras lograr su aprobación definitiva en el Congreso apenas un día antes. La ceremonia oficial se celebrará en Washington a las 17:00 (hora local) y contará con la presencia de figuras clave de su administración, incluyendo a los pilotos que participaron en el reciente bombardeo contra instalaciones nucleares iraníes, lo que refuerza el carácter ideológico y estratégico del evento.

La medida, presentada como un “regalo de cumpleaños para la nación” por el propio Trump, busca consolidar las rebajas impositivas de su primer mandato y reducir drásticamente el gasto público en áreas sociales, al tiempo que aumenta los fondos en defensa y seguridad fronteriza. El Congreso aprobó el proyecto con una votación muy ajustada: 218 votos a favor y 214 en contra en la Cámara de Representantes, con cero apoyo demócrata y solo dos republicanos desmarcándose —Thomas Massie (Kentucky) y Brian Fitzpatrick (Pensilvania). En el Senado, el voto de desempate del vicepresidente JD Vance fue decisivo para su aprobación.

Un triunfo legislativo con fuerte carga electoral

El plan busca hacer permanentes las deducciones fiscales introducidas en 2017, que estaban próximas a expirar. Además, incluye recortes significativos a programas sociales, como Medicaid, lo cual ha generado tensiones incluso dentro del oficialismo. El ala más moderada del Partido Republicano teme que el impacto de estas medidas pueda resultar políticamente costoso de cara a las elecciones de medio término de 2026.

La Casa Blanca confirmó que la firma del proyecto será el eje central de las celebraciones por el Día de la Independencia. La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, declaró que se trata de una “gran y hermosa ceremonia” que busca mostrar a Trump como un presidente que cumple sus promesas, especialmente ante el electorado conservador que reclama disciplina fiscal, defensa de fronteras y mano dura internacional.

Durante un acto celebrado en Des Moines, Iowa, Trump afirmó: “No podría haber mejor regalo de cumpleaños para Estados Unidos que la fenomenal victoria que logramos hace apenas unas horas”. Y añadió: “Con este proyecto de ley, cada promesa importante que le hice a la gente de Iowa en 2024 se convirtió en una promesa cumplida”.

Choque frontal con la oposición

El mandatario no ahorró críticas hacia los legisladores demócratas, a quienes acusó de votar en bloque contra el proyecto “por odio personal” hacia su figura: “No votarían a favor ni aunque el país lo necesitara. Y yo también los odio… porque realmente creo que odian a nuestra nación”.

Desde la oposición, las respuestas no tardaron. Legisladores demócratas denunciaron que el plan favorece a los sectores más acomodados, pone en riesgo la cobertura sanitaria de millones de ciudadanos y prioriza el gasto militar por encima de las necesidades sociales básicas. Asimismo, criticaron la escasa transparencia del proceso legislativo y advirtieron sobre el aumento del déficit fiscal a mediano plazo.

Riesgos económicos y señales de campaña

Economistas y analistas fiscales alertan que la combinación de rebajas impositivas permanentes con gastos en defensa en ascenso podría presionar el déficit federal en un contexto de desaceleración económica global. Aun así, desde la Casa Blanca confían en que el impacto político del proyecto sea favorable a la imagen de Trump como un “presidente de acción”, justo cuando se aproxima el inicio formal de la campaña electoral de 2026.

Con esta firma, Trump no solo concreta un hito de su segundo mandato, sino que refuerza su relato de “restauración nacional” en un país cada vez más polarizado y con una dirigencia política profundamente dividida. El 4 de julio, símbolo de libertad e independencia, se convierte así en escenario de una nueva batalla discursiva sobre el alma económica y social de Estados Unidos.

Tags

Compartir post