El enfrentamiento político entre Pro y La Libertad Avanza (LLA) sigue escalando en la Ciudad de Buenos Aires, marcando un escenario cada vez más distante para una posible alianza electoral en 2025. Las tensiones abarcan múltiples frentes, desde la discusión sobre el presupuesto porteño hasta el desdoblamiento de elecciones, y han alcanzado un nuevo pico con la reciente polémica entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta sobre cuestiones de seguridad.
Bullrich vs. Larreta: acusaciones cruzadas
El último cruce se originó cuando Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, acusó al exjefe de Gobierno porteño de haber paralizado las obras de un anexo en la cárcel de Marcos Paz, destinado a presos de la Ciudad. Rodríguez Larreta respondió señalando la responsabilidad de Bullrich como funcionaria, lo que desató una serie de ataques personales. Bullrich lo calificó de “cadáver político” y lo acusó de haber fomentado “un festín de corrupción, nepotismo y arreglos con los mismos de siempre” durante su gestión.
En medio del cruce, Bullrich reivindicó su victoria sobre Larreta en las PASO de 2023 como “un golpe letal a la vieja política que arruinó al país”.
Respuesta porteña: la postura de Laura Alonso
Laura Alonso, portavoz del actual jefe de Gobierno, Jorge Macri, intervino en el debate y enfatizó que cualquier denuncia de corrupción debe ser presentada ante la Justicia. “Cualquier persona que tenga conocimiento de un hecho de corrupción debe denunciarlo donde corresponde”, afirmó.
Alonso también destacó que, pese a las tensiones, se mantienen conversaciones con el Ministerio de Seguridad para abordar problemas críticos, como el traspaso del Servicio Penitenciario Federal a la Ciudad y las fugas de presos en comisarías porteñas, que han provocado el relevo de altos mandos policiales.
Coparticipación y demandas económicas
Otro eje de conflicto radica en el reclamo porteño por fondos de coparticipación. Alonso reconoció avances en los pagos desde la Casa Rosada, pero subrayó que persisten tensiones económicas. “Hay 5.000 millones de dólares que la Ciudad quiere cobrar porque es lo que corresponde, y hay un fallo judicial de la Corte que lo respalda. Pero se va avanzando”, declaró.
Escenarios futuros
El conflicto entre Pro y LLA no solo complica el diálogo político, sino que refleja profundas divisiones en torno a la gestión de recursos y la seguridad en la Ciudad. Con la mirada puesta en las elecciones de 2025, la creciente polarización augura un difícil camino para cualquier intento de unidad entre ambas fuerzas.