LA PLATA.- El gobernador bonaerense Axel Kicillof, el presidente del PJ provincial Máximo Kirchner y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se reunieron para discutir la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el encuentro concluyó sin consenso.
Las diferencias de fondo persisten. Kirchner exige que las elecciones provinciales y nacionales se realicen en la misma fecha, mientras que Massa está dispuesto a aceptar un desdoblamiento en noviembre.
“Le pidieron a Kicillof garantías de que no va a desdoblar la elección tras suspender las PASO”, reveló un funcionario con acceso a la negociación. “En ese punto no hubo acuerdo, por eso quedaron en seguir conversando”, agregó.
Debate en la Legislatura
La reunión, que tuvo lugar el domingo pero trascendió este martes, se enmarca en la inminente votación sobre la suspensión de las PASO en la Cámara de Diputados bonaerense. El peronismo ahora busca mecanismos internos para evitar fracturas dentro del espacio.
Máximo Kirchner, quien controla la Junta Electoral del PJ provincial, pretende mantener su influencia en el partido. A su vez, presiona para que Kicillof no adelante las elecciones generales en caso de que se suspendan las PASO.
En paralelo, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, se reunió con Facundo Tignanelli, jefe del bloque de Unión por la Patria, y Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, para acercar posiciones.
El jueves, la Legislatura debatirá la suspensión de las primarias, con al menos cinco proyectos en juego. El que tiene mayores chances es el presentado por Rubén Eslaiman, diputado del Frente Renovador y cercano a Massa. Sin embargo, el bloque de Kicillof impulsa otro proyecto que, además de eliminar las PASO, modificaría el calendario electoral, permitiendo convocar a elecciones generales con 100 días de anticipación en lugar de los 60 actuales.
Un desenlace incierto
A pesar del avance en las comisiones legislativas, la suspensión de las PASO aún no está garantizada. Para aprobar el proyecto sin dictámenes de las comisiones requeridas, se necesitan dos tercios de los votos en la Cámara de Diputados bonaerense, un número que hoy no está asegurado.
Las tensiones dentro del oficialismo persisten, y hasta que no se resuelva el calendario electoral, el futuro de las primarias sigue siendo incierto.