Tensión diplomática entre Chile y Argentina: Nuevas declaraciones de Caputo intensifican el conflicto

La relación diplomática entre Chile y Argentina atraviesa un nuevo capítulo de tensiones. En lo que va de 2024, varios episodios han marcado el distanciamiento entre ambos países, incluyendo comentarios ofensivos de Javier Milei hacia su par chileno, acusaciones sobre la presencia de grupos terroristas en Chile, y la reciente ausencia del presidente Boric en un viaje oficial de Milei.

El último incidente ocurrió cuando el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, en un discurso sobre el modelo económico de Chile, afirmó que el país trasandino, aunque logró sacar a millones de personas de la pobreza entre los años 80 y 2010, “descuidó la batalla cultural”, un concepto que asociaba a las ideas de Axel Kaiser, un activista chileno de la Escuela Austríaca. Caputo añadió que Chile hoy es gobernado por “un comunista que los está por hundir”, en clara referencia a Gabriel Boric, presidente de Chile.

Esta declaración fue respondida por Carolina Tohá, ministra del Interior y posible candidata presidencial chilena, quien criticó la tendencia autoritaria del gobierno de Milei, sugiriendo que su estilo se inspira en el modelo venezolano.

La situación se agravó cuando la Cancillería chilena presentó una nota formal de protesta ante Argentina, rechazando las declaraciones de Caputo. En paralelo, el embajador chileno en Argentina, José Antonio Viera Gallo, destacó la importancia de la diplomacia y criticó los comentarios beligerantes, defendiendo el entendimiento y la concordia entre naciones.

En medio de esta disputa, la relación personal entre Milei y Boric sigue marcada por la distancia. En más de un año de gobierno de Milei, ambos líderes no han mantenido una reunión bilateral, a pesar de breves intercambios, como una llamada telefónica de felicitación y un saludo en un encuentro en Buenos Aires. La falta de un contacto más profundo se refleja también en incidentes como la reciente conmemoración del Tratado de Paz y Amistad entre ambos países en el Vaticano, donde Argentina decidió no enviar representación, lo que fue interpretado como una muestra de desinterés.

El conflicto diplomático entre los dos países también se ve influenciado por el estrecho vínculo de Milei con el líder ultraderechista chileno José Antonio Kast, con quien ha compartido eventos, lo que alimenta aún más las tensiones con el gobierno de Boric.

Este nuevo episodio de la diplomacia argentina-chilena resalta las complejidades y los desafíos en las relaciones bilaterales, mientras ambos países se posicionan en un contexto de creciente polarización política interna.

Tags

Compartir post