Tensión comercial entre EE.UU. y la UE: Trump sube aranceles al 30% y Bruselas extiende el plazo para negociar

La Unión Europea decidió extender hasta principios de agosto la suspensión de sus contramedidas comerciales contra Estados Unidos, con el objetivo de evitar una escalada arancelaria y ganar tiempo para alcanzar un acuerdo. La medida fue anunciada tras las declaraciones del presidente Donald Trump, quien advirtió que impondrá un arancel del 30% sobre la mayoría de las importaciones europeas y mexicanas a partir del 1° de agosto.

“Estados Unidos nos ha enviado una carta con medidas que entrarán en vigor a menos que se alcance una solución negociada. Por ello, también extenderemos la suspensión de nuestras contramedidas hasta principios de agosto”, declaró Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en una conferencia de prensa.


Europa busca evitar la confrontación directa

La decisión de Bruselas busca mantener abierta la vía diplomática. “Siempre hemos tenido muy claro que preferimos una solución negociada. Esto sigue siendo así, y utilizaremos el tiempo del que disponemos ahora”, sostuvo Von der Leyen, quien ratificó que el bloque mantendrá su política comercial de doble vía: negociar y, en paralelo, preparar represalias si no se alcanza un acuerdo.

El canciller alemán, Friedrich Merz, manifestó su apoyo a esta postura y aseguró que trabajará junto a Von der Leyen y el presidente francés Emmanuel Macron para encontrar una salida consensuada. “Estoy realmente comprometido a lograr una solución comercial. Un arancel del 30% afectaría de lleno a la industria exportadora alemana y forzaría a posponer buena parte de nuestros esfuerzos en política económica”, advirtió Merz en una entrevista con la televisión pública alemana ARD.


Trump endurece su postura: más presión a Europa y México

Desde la Casa Blanca, el asesor económico Kevin Hasset confirmó que los aranceles “son reales” y justificó la medida como parte de una estrategia para presionar por mejores condiciones comerciales. “Trump considera que los acuerdos deben ser mejores. Para poner una línea en la arena, envió estas cartas y veremos cómo resulta”, explicó Hasset.

La nueva decisión del mandatario estadounidense representa un incremento respecto al 20% anunciado en abril y pone en jaque las conversaciones que se venían desarrollando. El aumento unilateral de aranceles fue comunicado a las partes apenas días antes de la entrada en vigor del nuevo esquema.


Una pulseada con impacto global

Las consecuencias de esta disputa arancelaria se sentirán más allá de los mercados bilaterales. En un contexto global marcado por la desaceleración económica y las tensiones geopolíticas, el endurecimiento de las medidas proteccionistas amenaza con afectar cadenas de suministro, niveles de inversión y la recuperación de sectores industriales clave.

Bruselas, Berlín y París intentan ganar tiempo. Pero el reloj ya corre: quedan menos de tres semanas para evitar una guerra comercial abierta entre las dos economías más grandes del mundo occidental.

Tags

Compartir post