Spitznagel advierte que la verdadera caída bursátil aún no ha comenzado: “Esto es solo una trampa”

Mark Spitznagel, inversor y fundador del fondo Universa Investments, aseguró que la reciente caída en los mercados no representa aún el colapso definitivo que ha pronosticado desde hace tiempo. En declaraciones enviadas el lunes al portal MarketWatch, antes de un nuevo descenso registrado este martes, alertó que lo ocurrido en estos días “es una trampa” y anticipó un desplome bursátil de hasta el 80% una vez que estalle lo que considera una burbuja sistémica.

“Espero una caída del 80% cuando esto termine. Simplemente no creo que esta sea la ocasión. Esta es una trampa”, escribió. “Cuando llegue la verdadera caída, los inversores lo sabrán”.

Este martes, las bolsas estadounidenses profundizaron sus pérdidas, intensificando la corrección iniciada la semana pasada. El Dow Jones Industrial Average cayó un 1,25%, el S&P 500 retrocedió un 1,6% y el Nasdaq Composite perdió un 1,8%. La caída fue impulsada por el aumento de tensiones comerciales tras la imposición de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump, lo que alimentó temores sobre una escalada proteccionista que afecte al comercio global.

Con esta nueva baja, el S&P 500 acumula un retroceso superior al 12% desde el jueves pasado, marcando su peor racha desde el colapso de marzo de 2020, cuando la pandemia de COVID-19 paralizó la economía mundial.

Spitznagel advirtió que esta volatilidad es parte del proceso de ajuste, pero insistió en que el “evento principal” aún no ha ocurrido. “Esta es otra venta para sacudir a los inversores. Esto no es el Armagedón. Ese momento llegará cuando estalle la burbuja”, señaló.

El fondo que lidera, Universa Investments, es conocido por sus estrategias diseñadas para obtener ganancias en contextos de crisis extremas. Se lo considera un “fondo de cisne negro”, en referencia al concepto desarrollado por el escritor y exoperador de derivados Nassim Nicholas Taleb, quien participó en su fundación. Taleb definió los eventos de cisne negro como sucesos altamente improbables pero de enorme impacto, y Universa mantiene una exposición permanente a este tipo de escenarios.

Durante el colapso bursátil de marzo de 2020, el fondo logró un rendimiento extraordinario del 4.144%. Aunque Spitznagel no cree que el desplome actual sea el definitivo, aclaró que Universa ya se posiciona como si lo fuera: “El fondo sigue operando este mercado como si fuera un crash, aunque no estoy convencido de que uno ya haya llegado”.

Spitznagel ha destacado en varias ocasiones que no busca anticipar con precisión el momento de una crisis, pero advierte que existen factores estructurales —como el crecimiento descontrolado de la deuda pública estadounidense— que hacen inevitable una corrección profunda.

En 2024, advirtió que muchos inversores podrían caer en el error de comprar en máximos y vender en mínimos. Recomendó posiciones resistentes a la volatilidad y, en una entrevista con Fortune en 2023, aconsejó a los inversores minoristas mantener carteras diversificadas de bajo costo y seguir invirtiendo incluso durante las caídas. “No hay que ser el tonto que vende cuando el mercado está abajo y compra cuando está arriba”, escribió recientemente.

También aseguró que sus clientes se han mantenido en el mercado alcista durante años. “Todos los pesimistas creen que esto se terminó y que lo entienden. Escúchenlo de un pesimista profesional: no lo entienden. Y definitivamente no tienen la postura correcta”.

La imagen de Donald Trump en un acto de campaña, junto a gorras con el eslogan “Make America Great Again”, se vio este lunes en la Bolsa de Nueva York, en medio del creciente nerviosismo por la situación internacional (AP/Seth Wenig).

En este contexto, el banco Goldman Sachs elevó sus pronósticos de recesión en EE.UU. al 45%, sumándose al pesimismo que empieza a surgir incluso entre grandes nombres de Wall Street que han respaldado a Trump en el pasado, como Jamie Dimon (JPMorgan), Larry Fink (BlackRock) o Bill Ackman.

Por su parte, el analista Tom Essaye escribió en su informe diario Sevens Report que las perspectivas para los mercados a corto plazo “no son buenas”, incluso si hubiera una eventual relajación de los aranceles esta semana. “Las acciones seguirán enfrentando una fuerte volatilidad”, concluyó.

(Con información de EFE)


Tags

Compartir post