Somos Buenos Aires mostró unidad y músculo territorial en Junín para consolidarse como tercera vía en la Provincia

En un intento por reforzar su identidad como alternativa política en la polarizada escena bonaerense, los principales referentes de Somos Buenos Aires se reunieron este viernes en Junín para la primera gran foto de campaña. La postal buscó sintetizar territorialidad, diversidad ideológica y proyección electoral: intendentes de distintas extracciones partidarias coincidieron en un mismo espacio con la intención de disputar bancas legislativas y posicionarse como una opción real frente a Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

El anfitrión del encuentro fue el intendente de Junín, Pablo Petrecca, ex PRO, quien liderará la boleta de Somos en la Cuarta sección electoral. A su lado estuvieron Julio Zamora (peronista e intendente de Tigre, cabeza de lista en la Primera), Maximiliano Suescun (radical, intendente de Rauch y primer candidato en la Quinta), Andrés De Leo (ex senador de la Coalición Cívica, candidato en la Sexta) y Guillermo Britos (vecinalista y jefe comunal de Chivilcoy, segundo en la boleta de la Cuarta). La postal buscó expresar una imagen de cohesión, superando la fragmentación interna que podría esperarse de un frente compuesto por liderazgos tan heterogéneos.

Identidad común, gestiones locales y desafío legislativo

Desde el espacio aseguran que el principal reto de la campaña será lograr que esa diversidad política se traduzca en una narrativa unificada. La mesa política de Somos trabaja en un documento conjunto que funcione como hoja de ruta discursiva para todos los candidatos, más allá de las particularidades territoriales. “Las campañas serán distintas porque los problemas de cada sección lo son, pero todos compartimos la misma lógica: mostrar la gestión como nuestro principal capital político”, señalaron desde el entorno de Petrecca.

La foto conjunta también quiso desmontar la idea de que cada intendente jugaría “por la suya”, replegado en su distrito. Por el contrario, la apuesta es consolidar una estructura provincial con eje en la gestión local como argumento de campaña. “Somos nueve intendentes que todos los días resolvemos los problemas de nuestros vecinos. Esa experiencia concreta es la que queremos llevar a la Legislatura”, enfatizó Petrecca.

Expectativas en la Cuarta sección y proyección provincial

El espacio ve con buenos ojos sus chances en la Cuarta sección, donde estima que podría superar el piso necesario para acceder a bancas en el Senado bonaerense. “Los municipios que integran Somos representan cerca del 65% del padrón de esta sección. Esa presencia real nos diferencia y nos posiciona como la fuerza con más posibilidades de enfrentar al kirchnerismo”, aseguró Britos.

La inclusión de Suescun en la foto sumó un eslabón clave: la pata radical del armado. El intendente de Rauch liderará la boleta en la Quinta sección, tras imponerse en el cierre de listas. Su presencia apunta a captar votantes que se sienten huérfanos tras la implosión de Juntos por el Cambio. En paralelo, Pablo Domenichini —diputado nacional de la UCR— encabeza la lista de la Tercera sección y viene de compartir actividad con Zamora, en un esfuerzo por entrelazar campañas entre distintas secciones.

Andrés De Leo, por su parte, vuelve a escena con el respaldo de la Coalición Cívica, al frente de la boleta en la Sexta. Somos Buenos Aires también espera un buen desempeño en esa región del sudoeste bonaerense, donde los partidos tradicionales muestran signos de fatiga.

Un color propio y una marca para diferenciarse

En materia estética y de comunicación, Somos apuesta por una marca distintiva: adoptó un tono rosa similar al de la camiseta del Inter de Miami —el club donde juega Lionel Messi— como símbolo de identidad visual. El color busca captar la atención del electorado joven y urbano, pero también instalar una señal de renovación y diferenciación respecto de los frentes tradicionales.

Con esta primera foto en Junín, Somos Buenos Aires ensaya su entrada en el tablero grande de la política provincial. La combinación de gestión territorial, pluralidad ideológica y voluntad de unidad busca romper con la lógica binaria de la polarización. La campaña apenas comienza, pero el mensaje es claro: hay un espacio intermedio que pretende disputarle poder tanto al oficialismo como a los libertarios, y ese espacio quiere tener nombre propio.

Tags

Compartir post