Semana de alto impacto político y económico: Milei entre Trump, Davos y la reconfiguración económica local

La semana pasada marcó un periodo clave para el gobierno de Javier Milei, combinando protagonismo en el ámbito internacional y medidas económicas significativas en el plano local. Desde su presencia en la asunción de Donald Trump en Washington, pasando por su enérgica intervención en el Foro de Davos, hasta anuncios económicos de gran alcance, la agenda presidencial estuvo cargada de eventos trascendentes.

En Suiza, Milei se sumó al discurso anti-woke impulsado por Trump y aseguró que en 2025 eliminará el cepo al dólar, calificándolo como “un mamarracho que nunca debería haber existido”. Además, anunció una inversión de 500 millones de dólares en Argentina por parte de Salesforce, destacando la confianza del sector tecnológico en la economía del país.

En el ámbito nacional, el gobierno avanzó con la reducción temporal de retenciones a los principales cultivos y eliminó definitivamente las aplicadas a las economías regionales, buscando incentivar la liquidación de divisas entre marzo y junio. Al mismo tiempo, cerró un exitoso canje de deuda que despejó vencimientos por $14 billones y extendió el promedio de vida de los compromisos financieros, un movimiento interpretado como una posible exigencia del FMI para avanzar en las negociaciones en curso.

Moody’s también mejoró la calificación crediticia de Argentina, destacando el cambio en las políticas económicas. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre la política cambiaria y su impacto en las negociaciones con el FMI, mientras el mercado de bonos de Estados Unidos, influido por el “efecto Trump”, se convierte en un factor determinante para el costo del crédito argentino.

La semana concluyó con el gobierno ganando tiempo y consolidando apoyo político, mientras se enfoca en obtener fondos frescos del FMI y en su objetivo a largo plazo: regresar al mercado internacional de capitales en condiciones más favorables.

Tags

Compartir post