Santoro lidera la apuesta del peronismo en la Ciudad: unidad, expectativas y desafíos

El peronismo porteño se ilusiona con una oportunidad histórica: ganar la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones del 18 de mayo. Con Leandro Santoro como principal figura, la coalición apuesta a la fragmentación del electorado opositor en un distrito tradicionalmente esquivo. Por primera vez en años, han logrado conformar una lista de unidad con casi todas las fuerzas, alejándose de la conflictiva interna del peronismo bonaerense y buscando una impronta local que sume adhesiones.

Bajo el sello “Es ahora Buenos Aires”, la lista nuclea a distintos sectores del peronismo y progresismo, con el respaldo del operador político Juan Manuel Olmos. Santoro, quien quedó segundo en las elecciones a jefe de gobierno de 2023, se consolidó como referente kirchnerista tras su paso por la Legislatura porteña (2017-2021) y su actual rol como diputado nacional.

En los comicios de mayo se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña. Actualmente, Unión por la Patria tiene ocho escaños en juego y aspira a retenerlos, con la posibilidad de llegar a 10 si logra alcanzar el 30% de los votos.

La fórmula y el armado de la lista

Después de días de especulación, se confirmó que Claudia Negri, vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA, será la compañera de Santoro en la boleta. Su perfil académico y su compromiso con la salud y educación pública buscan ampliar la base electoral de la lista. En la conformación del resto de la nómina se destacan figuras como Federico Mochi (Juventud Peronista), Mariana González (Patria Grande), Juan Pablo Modarelli (La Cámpora), Noemí Geminiani (cercana a Olmos) y Alejandro “Pitu” Salvatierra (movimientos sociales). También figuran Francisco Caporiccio, vinculado a Sergio Massa, la arquitecta Bárbara Rossen y la actual legisladora Berenice Iáñez.

Fragmentación y competencia

Si bien el peronismo logró un importante nivel de cohesión, no logró sumar a todos los sectores. Dos listas competirán por fuera: una encabezada por Alejandro Kim, aliado de Guillermo Moreno, y otra liderada por Juan Manuel Abal Medina, respaldado por el Movimiento Evita de Emilio Pérsico.

La dispersión opositora también juega un papel clave en las expectativas del peronismo. El oficialismo nacional impulsa a Manuel Adorni para enfrentar al macrismo, pero deberá competir con Ramiro Marra, Silvia Lospennato (PRO) y un renovado Horacio Rodríguez Larreta con espacio propio. También emergen propuestas desde el centro, como la de la Coalición Cívica con Paula Oliveto y la UCR con Lucille Levy.

Perspectivas para octubre

Mientras avanza la campaña porteña, el peronismo también define su estrategia para las elecciones nacionales. Mariano Recalde es el elegido para encabezar la lista de senadores, mientras que Ofelia Fernández suena como la principal candidata a diputada por la Ciudad. También se menciona la posibilidad de sumar a Matías Lammens.

El entusiasmo en el peronismo es evidente, pero persisten dudas sobre el desempeño electoral real. La fragmentación opositora es una oportunidad, pero el riesgo de una polarización extrema también podría jugar en contra. Mientras tanto, Santoro sigue recorriendo los barrios, alejándose de la interna nacional y apostando a una campaña con identidad propia.

Tags

Compartir post