Santoro, Adorni y Lospennato: final abierto en una elección que redefine el poder en CABA

A días de los comicios legislativos, las encuestas muestran un empate técnico entre el peronismo y La Libertad Avanza, mientras el PRO lucha por no quedar relegado en su histórico bastión.

La cuenta regresiva rumbo a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires encuentra al clima político al rojo vivo. La tensión no solo atraviesa a las fuerzas tradicionales y emergentes, sino que también genera fricciones entre aliados coyunturales como el macrismo y La Libertad Avanza (LLA), que compiten voto a voto por no ceder terreno en un distrito clave.

Según un relevamiento exclusivo realizado por iProfesional sobre 10 encuestas recientes, el peronista Leandro Santoro lidera la intención de voto en seis de ellas, mientras que el libertario Manuel Adorni encabeza las otras cuatro. En tercer lugar, con un promedio menor pero en disputa directa por el podio, aparece la dirigente del PRO Silvia Lospennato, quien enfrenta el desafío de sostener el peso de su espacio en un territorio que alguna vez fue propio.

Más allá de las 30 bancas en juego en la Legislatura porteña, lo que se disputa en realidad es la reconfiguración del poder dentro de la Ciudad y, por proyección, del escenario nacional. El resultado podría impactar de lleno en la arquitectura política de Juntos por el Cambio y en el proyecto de expansión de Milei.


Leandro Santoro: moderación, distancia del kirchnerismo y liderazgo en encuestas

Santoro, candidato del frente Es Ahora Buenos Aires, promedia un 25% de intención de voto. Su estrategia fue marcar un perfil propio, distanciado del kirchnerismo duro y orientado a captar al electorado urbano crítico de los extremos, tanto del viejo peronismo como del nuevo oficialismo libertario.

Consultoras como Circuitos, CB, Opina Argentina, Federico González y Asociados, Tendencias y Proyección lo ubican primero, destacando su tono moderado y su capacidad para anclar propuestas progresistas sin confrontación.


Manuel Adorni: el vocero de Milei busca capitalizar la ola libertaria

Con un promedio del 22,5%, el vocero presidencial y cara visible de LLA en la Ciudad apuesta a una campaña directa: “Soy el candidato de Javier Milei”. Esa consigna, replicada por el propio Presidente, busca nacionalizar la contienda y aplicar el “modelo motosierra” a la Legislatura porteña.

Consultoras como D’Alessio Irol y Berenztein, DC Consultores, Isasi Burdman y Opinaia lo dan como el principal competidor de Santoro. Su ventaja: el arrastre del fenómeno Milei. Su riesgo: la volatilidad del voto libertario en contextos urbanos más institucionalistas.


Silvia Lospennato: el PRO pelea por no quedar tercero en su casa

La diputada nacional promedia un 17% en las encuestas. A pesar de haber sido designada a último momento, tras la negativa de María Eugenia Vidal, Lospennato logró instalar su imagen en el electorado porteño, aunque aún lucha por posicionarse como una opción competitiva frente a Santoro y Adorni.

El PRO enfrenta un dilema existencial: si queda relegado al tercer lugar en su bastión histórico, su capacidad de influir en las alianzas nacionales se vería debilitada. En cambio, si logra superar a LLA, aunque no gane la elección, podría reposicionarse de cara a 2025.


Milei vs. Macri: la disputa por el liderazgo opositor se juega en CABA

La elección porteña también es un capítulo más en la puja entre Mauricio Macri y Javier Milei por la conducción del espacio opositor. Ambos participarán de los cierres de campaña de sus respectivos candidatos: Macri acompañará a Lospennato; Milei hará lo propio con Adorni en un acto al aire libre aún sin locación confirmada.

Mientras compiten entre ellos, PRO y LLA intensifican sus críticas al kirchnerismo. Buscan confrontar con Santoro no solo por convicción, sino también por táctica: entienden que activar la identidad “anti K” del electorado porteño puede inclinar la balanza a su favor.


¿Final abierto o quiebre definitivo?

Los sondeos coinciden en algo: no hay un ganador claro. La elección se define en los márgenes, en los indecisos, en la participación electoral. Cualquiera de los tres puede quedarse con el primer puesto, pero lo que está en juego excede el número de bancas: es la disputa por el relato, el liderazgo opositor y la capacidad de proyectar poder en un nuevo ciclo político.

Con 17 listas en carrera, pero solo tres protagonistas con chances reales, las elecciones en CABA se perfilan como el termómetro de una nueva etapa en la política argentina. Una etapa donde los viejos sellos, los nuevos liderazgos y las lealtades cambiantes conviven en tensión permanente.

Tags

Compartir post