En el relevamiento nacional llevado a cabo entre el 8 y el 12 de julio, se consultó a 2.510 personas en todo el país de manera online para conocer sus principales preocupaciones actuales. Los resultados revelaron que la mayor preocupación ciudadana es “La inflación y precio de alimentos y otros gastos básicos del hogar”, con un alto porcentaje del 67,5%. Esta cifra refleja la inquietud de la población frente al aumento de los precios y su impacto en la economía doméstica.
En segundo lugar, con un 45,7%, se encuentra “la inseguridad y delincuencia”, una cuestión que sigue siendo una prioridad para muchos ciudadanos, especialmente en las zonas urbanas. Le sigue de cerca en tercer lugar “bajos salarios e ingresos familiares o personales”, con un 32,9%, lo que indica la preocupación por las dificultades económicas que enfrentan muchas familias en el país.
Completando el “top five” de preocupaciones, se encuentran “la corrupción y falta de transparencia en el gobierno” con un 25,1%, y “el funcionamiento de la Justicia” con un 19,8%. Ambos temas reflejan la inquietud de la ciudadanía por la calidad de las instituciones y la transparencia en la gestión gubernamental.
En cuanto a la intención de voto, el estudio reveló que, si las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) fueran hoy, “Juntos por el Cambio” sería el frente más votado, acumulando el 33,9% de los votos. Dentro de este frente, las dos listas principales son encabezadas por Patricia Bullrich y Luis Petri, con un 20,6%, y por Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, con un 13,3%.
Las fórmulas oficialistas se ubican en segundo lugar, sumando un 31,4% de intención de voto. Dentro de este espacio, la fórmula encabezada por Sergio Massa y Agustín Rossi se destaca con un 26,9% de preferencia, mientras que la fórmula de Juan Grabois y Paula Abal Medina alcanza el 4,5%.
En tercer lugar, con un 18,1%, se encuentra el liberalismo representado por Javier Milei y Victoria Villarruel, una opción que ha ganado relevancia en el panorama político reciente.

Por otro lado, las dos listas del Frente de Izquierda obtienen un 2,0% de intención de voto en conjunto, siendo la fórmula de Myriam Bregman y Nicolás Del Caño la que lidera con un 1,1%, y la fórmula de Gabriel Solano y Vilma Ripoll con un 0,9%.
Otros espacios políticos, como el peronismo de Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, obtienen un 1,3% de intención de voto, mientras que la opción de Guillermo Moreno y Leonardo Fabre alcanza el 1,1%.
Es importante mencionar que, si bien hay claridad en las preferencias de muchos votantes, un 8,1% aún no ha definido su candidato y un 4,1% tiene la intención de votar en blanco o impugnar su voto.
En cuanto al techo electoral de los diferentes candidatos, Patricia Bullrich lidera las preferencias con el 44,6% entre aquellos que definitivamente la votarían (25,1%) y aquellos que podrían considerar votarla (19,5%). Sergio Massa se ubica en segundo lugar, con un techo del 41,5%, dividido en un 22,1% de votantes seguros y un 19,4% que podría considerarlo.
Horacio Rodríguez Lar