El proyecto de ley ómnibus presentado por el presidente Javier Milei incluye modificaciones significativas en la Ley N° 27.611 de Mil Días, proponiendo un ajuste importante en cuanto a la atención y cuidado de los niños y niñas desde su concepción. La propuesta, que consta de 664 artículos, busca alterar el enfoque actual de la ley y elimina la mención de “niñas”, así como el término “mujeres” o “personas gestantes”.
El texto propuesto por el Poder Ejecutivo expresa: “La presente ley tiene por objeto fortalecer el cuidado integral de la salud de las madres en situación de vulnerabilidad y de los niños desde el momento de su concepción hasta los tres años; con el fin de reducir la morbimortalidad materna e infantil, la malnutrición y desnutrición, la protección y estimulación de los vínculos tempranos, y el desarrollo físico y emocional”.
En contraste, el artículo actual que se busca modificar establece: “La presente ley tiene por objeto fortalecer el cuidado integral de la salud y la vida de las mujeres y otras personas gestantes, y de los niños y las niñas en la primera infancia, en cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado en materia de salud pública y derechos humanos”.
La Ley de Mil Días, sancionada por el Senado en la madrugada del 30 de diciembre de 2020, tenía como objetivo garantizar la protección en situaciones específicas de vulnerabilidad para niños y niñas en sus primeros años, personas en embarazos de alto riesgo, y mujeres u otras personas gestantes en situaciones de violencia por razones de género.