Reelecciones indefinidas: la interna del peronismo bonaerense se enciende y pone a prueba el liderazgo de Kicillof

La interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires entra en una nueva fase, marcada por el regreso de un debate tan incómodo como estratégico: la posibilidad de habilitar las reelecciones indefinidas para cargos legislativos y municipales. En las últimas horas, legisladores cercanos a Cristina Fernández de Kirchner presentaron un proyecto en el Senado bonaerense para permitir la reelección sin límite para diputados, senadores, concejales y consejeros escolares. De aprobarse, revertiría la modificación impulsada en 2016 por la ley 14.836, que restringía los mandatos a solo una reelección consecutiva.

El kirchnerismo duro apuesta a que el proyecto sea votado este jueves en la Cámara alta, pero una jugada inesperada agitó aún más las aguas: Ayelén Durán, senadora del espacio Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que responde al gobernador Axel Kicillof, presentó una iniciativa similar que, además, propone incluir a los intendentes entre los beneficiados por la reforma. En otras palabras, reabrir la puerta para que los jefes comunales también puedan perpetuarse en el cargo, algo actualmente vedado por la normativa.

La propuesta kirchnerista modifica artículos clave de la Ley Electoral provincial (N.º 5109), del Decreto-Ley 6769/1958 —la Ley Orgánica de las Municipalidades— y de la Ley de Educación. La idea es eliminar los límites de mandatos consecutivos, aunque supeditando cualquier reelección al voto popular. Sin embargo, este primer texto excluye expresamente a los intendentes, un gesto que, desde el Ejecutivo bonaerense, se leyó como un mensaje político hacia los jefes comunales alineados con Kicillof.

Fue esa omisión la que motivó a Durán a presentar su propio proyecto, con una enmienda clave: incorporar a los intendentes en la reforma. Según fuentes legislativas, varios alcaldes habían reclamado al propio Kicillof que se involucrara en el tema, entre ellos Mayra Mendoza (Quilmes), aunque el gobernador se negó a motorizar el debate desde el Ejecutivo. La presentación de Durán funcionó, entonces, como una señal: aunque el gobernador no quiera exponerse, su espacio no está dispuesto a ceder el terreno legislativo al kirchnerismo clásico.

El proyecto kirchnerista ya tiene dictamen favorable de la Comisión de Legislación General y requiere solo una mayoría simple para ser aprobado. Pero su tratamiento en la sesión especial del jueves dependerá del quórum, lo que obliga a Unión por la Patria (UP), que cuenta con 21 senadores, a conseguir al menos tres aliados extrapartidarios. Desde la oposición, en tanto, anticiparon que no bajarán al recinto a menos que estén presentes todos los legisladores oficialistas. Y dejaron claro que votarán en contra de cualquier variante que implique reelecciones indefinidas.

En paralelo, el Ejecutivo provincial también mantiene una pulseada con la Legislatura por el manejo de fondos. Semanas atrás, los diputados estaban listos para votar la condonación de deudas municipales contraídas durante la pandemia, cuando el Gobierno sorprendió con un proyecto propio de endeudamiento por más de 1.000 millones de dólares, que incluía beneficios para los municipios. Como resultado, la sesión fue pospuesta. Para Kicillof, esa maniobra representó una pequeña victoria táctica.

Ahora, la historia se repite: la interna peronista en Buenos Aires revela no solo diferencias ideológicas sobre la continuidad en los cargos, sino también una disputa silenciosa por el control de la maquinaria política de cara al 2027. Más de 80 intendentes no podrían ser reelectos si la ley no cambia. Y muchos de ellos, hoy, son leales a Kicillof.

Lo que está en juego no es solo una reforma legislativa: es el liderazgo real dentro del peronismo bonaerense, en un contexto en el que Cristina Kirchner busca dejar señales de vigencia, mientras Kicillof mide sus pasos con la mira puesta en su futuro político. La pulseada por las reelecciones indefinidas es, al mismo tiempo, un test de poder y una antesala del reordenamiento interno que se avecina.

Tags

Compartir post