Redadas migratorias en Nueva York: Miedo y desconfianza en la comunidad inmigrante bajo la administración Trump

Lo más leído:

  1. Drogas. Detuvieron a un cantante de cuarteto de Córdoba por cultivar plantas de marihuana en su casa.
  2. Atención. Pami: vuelve la cobertura de los medicamentos 100% gratis para los jubilados.
  3. Se acabó. World Rugby decidió eliminar la Copa del Mundo de Seven, competencia que se disputó ocho veces.
  4. Ciudad de Córdoba. Se inició la construcción del Sanatorio Allende en el sur: cómo será el edificio.
  5. Clima. Alerta amarilla y naranja por tormentas fuertes para Córdoba y 13 provincias de Argentina.

Redadas migratorias en Nueva York: Miedo y desconfianza en la comunidad inmigrante bajo la administración Trump

El miedo se ha apoderado de la comunidad inmigrante en Nueva York, especialmente entre aquellos con estatus irregular, tras las redadas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump. Muchas familias han optado por retirar a sus hijos de las escuelas ante el temor de que sean arrestados en el trayecto hacia o desde las clases.

Impacto en las familias y albergues

En los hoteles convertidos en albergues, el miedo es palpable. Madres como Yanira, una venezolana con tres hijos, decidió no enviar a sus hijos a la escuela por temor a ser deportada. Rumores sobre redadas indiscriminadas, incluso en escuelas e iglesias, han generado una gran preocupación. Muchas familias temen ser detenidas y deportadas, independientemente de su estatus migratorio.

Angelita, una madre ecuatoriana, también retiró a su hijo de la escuela, aunque lo regresó días después para cuidar a su bebé. Las familias en los albergues enfrentan una incertidumbre adicional, ya que se les ha notificado que deben abandonar estos refugios. Algunos ya se han mudado con familiares, mientras que otros permanecen en un limbo, temiendo ser arrestados en cualquier momento.

Aumento de detenciones y operativos

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha incrementado significativamente las detenciones, alcanzando un nuevo récord diario de 1.179 arrestos. La administración Trump ha establecido un objetivo de 1.200 detenidos diarios, con redadas concentradas en ciudades como Chicago, Nueva York y Aurora.

Aunque las autoridades han clasificado a algunos detenidos como “los peores criminales”, muchos de los arrestados no tenían antecedentes violentos. De hecho, alrededor del 48% de los detenidos no tenían antecedentes penales. El ICE ha comenzado a compartir datos diarios de arrestos, mientras que Tom Homan, conocido como el ‘zar de la frontera’, ha prometido acelerar las detenciones.

Respuesta de las autoridades y la comunidad

El Departamento de Educación de Nueva York ha distribuido folletos con consejos para las familias sobre cómo actuar ante una redada del ICE. Entre las recomendaciones se incluyen no abrir la puerta, permanecer en silencio y no firmar ningún documento. Sin embargo, la desconfianza en la comunidad es alta.

Aunque el alcalde Eric Adams ha asegurado que solo cooperará con el ICE en la captura de inmigrantes con antecedentes criminales, muchos dudan de estas promesas. Una madre venezolana expresó: “Las escuelas dicen que no permitirán la entrada del ICE, pero las noticias dicen otra cosa”.

Conclusión

Las redadas migratorias han generado un clima de miedo e incertidumbre en la comunidad inmigrante de Nueva York. Familias enteras viven con el temor constante de ser separadas y deportadas, mientras las autoridades continúan con sus operativos. La falta de claridad y la desconfianza en las promesas de protección han dejado a muchos inmigrantes en una situación vulnerable, enfrentando un futuro incierto.

Imagen: Madres y niños en un albergue de Nueva York, viviendo con el temor de las redadas migratorias. (Imagen ilustrativa)


Tags

Compartir post