Polémica por el discurso de Milei sobre Malvinas

El discurso del presidente Javier Milei durante el acto por Malvinas, realizado el miércoles en la Plaza San Martín de Retiro, generó una fuerte polémica y un amplio rechazo por parte de la oposición.

En su intervención, Milei expresó su deseo de que los habitantes de las islas “prefieran ser argentinos” sin recurrir a la “disuasión o el convencimiento” para lograrlo. Sus declaraciones despertaron críticas de diversos sectores, que interpretaron sus palabras como una omisión del reclamo de soberanía sobre el archipiélago.

Ante la controversia, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió en defensa del mandatario y aclaró que su discurso no hacía referencia a la “autodeterminación” de los isleños. “Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que se hace por los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, explicó Milei en su discurso.

Bullrich reforzó esta idea al afirmar: “Creo que lo que dijo no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no, lo que dijo fue un concepto de: ‘A la Argentina van a querer venir todos cuando sea una gran potencia’”.

La ministra argumentó que el presidente comparó la situación con la de otros países que atraen migrantes debido a sus condiciones de vida superiores. “Como hoy mucha gente de Centroamérica, Latinoamérica y argentinos quieren ir a Estados Unidos o se van a vivir a países donde sienten que tienen un mejor desarrollo… Entonces, es decir, cuando seamos primera potencia no va a haber ni que poner en discusión el tema. Lo que hace el presidente es decir: ‘La discusión que hoy tenemos respecto a qué va a pasar es una discusión que no ha tenido avances de ningún tipo, al revés, ha tenido hasta retrocesos, y si la Argentina es un país con bienestar, con trabajo, con buenos sueldos, con seguridad, la gente va a querer venir y ahí también los que habitan las Malvinas’”.

Finalmente, Bullrich subrayó que las declaraciones de Milei deben entenderse en un sentido ejemplificador y no como una política internacional formal del Gobierno. “Me parece que lo dijo en un sentido de ejemplaridad, no de que esta es la política internacional del Gobierno, así lo tomé yo estando ahí”, concluyó.

Tags

Compartir post