Polémica en el Senado: el proyecto de “Ficha Limpia” avanza en medio del escándalo $LIBRA

En medio de un clima de tensión política, la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado emitió dictamen al proyecto de ley de “Ficha Limpia”, que impide a personas con condenas por corrupción en segunda instancia presentarse a elecciones o ejercer cargos en el Poder Ejecutivo. La iniciativa, que ya había sido aprobada en la Cámara de Diputados, contó con el respaldo del oficialismo, la UCR, el Pro y otros sectores del peronismo disidente y fuerzas provinciales.

Sin embargo, el kirchnerismo rechazó el proyecto y denunció que se trata de un intento de proscripción contra Cristina Fernández de Kirchner, cuya condena por corrupción en primera instancia fue confirmada en segunda. A pesar de los reclamos del bloque de Unión por la Patria para modificar el texto, la propuesta avanzó sin cambios y será debatida en el recinto en marzo, cuando comiencen las sesiones ordinarias del Congreso.

El escándalo $LIBRA y el choque entre oficialismo y oposición

El tratamiento de la ley de “Ficha Limpia” no estuvo exento de acusaciones cruzadas. La senadora kirchnerista Florencia López criticó la postura del oficialismo, señalando que el presidente Javier Milei está involucrado en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. “Es una broma de mal gusto que el oficialismo avance en este proyecto mientras el principal referente del Ejecutivo está en todos los portales del mundo por una estafa con criptomonedas”, sostuvo.

La réplica llegó de la mano de la radical Carolina Losada, quien defendió la iniciativa y acusó al kirchnerismo de apoyar a políticos condenados por corrupción. “A mí no me representa una persona condenada en primera y segunda instancia por corrupta. Si quieren transparencia, voten este proyecto”, desafió Losada, en una clara referencia a Cristina Kirchner.

El senador Mariano Recalde fue más directo y acusó al oficialismo de diseñar una ley a medida para evitar la participación de la exmandataria en futuras elecciones. “Este proyecto se adapta a la situación de Cristina Fernández de Kirchner. La única preocupación que tienen es que no pueda participar en las próximas elecciones”, denunció el dirigente de La Cámpora.

El debate sobre los alcances de “Ficha Limpia”

Además de las acusaciones de persecución política, el kirchnerismo intentó ampliar el proyecto para incluir otras condenas, como las relacionadas con narcotráfico, delitos de lesa humanidad y pedofilia. “Sabemos que tenemos un problema muy importante con el narcotráfico y el lavado de dinero”, sostuvo la senadora Anabel Fernández Sagasti.

Desde la oposición, Losada respondió que cuando presentó un proyecto similar en el pasado, el kirchnerismo lo bloqueó. “Ahora quieren meter pedofilia, pero antes lo cajonearon”, señaló la legisladora, insistiendo en aprobar el texto actual y discutir futuras ampliaciones en las sesiones ordinarias.

El oficialismo, representado por el jefe de bloque Ezequiel Atauche, defendió el avance del proyecto sin modificaciones. “Es el momento adecuado, esta ley viene siendo pedida desde hace muchos años”, afirmó, subrayando la necesidad de evitar que candidatos con antecedentes judiciales ocupen cargos públicos.

Los votos en el Senado y el futuro del proyecto

Si bien el proyecto aún debe debatirse en el recinto, los números preliminares indican que podría alcanzar los 38 votos necesarios para su aprobación. La oposición dialoguista y el oficialismo cuentan con una mayoría ajustada para avanzar en la sanción definitiva.

Por su parte, el kirchnerismo mantiene su rechazo y advierte que, de aprobarse, la ley podría enfrentar impugnaciones judiciales. En tanto, el oficialismo busca consolidar el respaldo de otros sectores para garantizar que la normativa esté vigente antes de las próximas elecciones.

Con un Congreso polarizado y el escándalo $LIBRA sumando presión sobre el Gobierno, el debate sobre “Ficha Limpia” se ha convertido en un nuevo foco de conflicto en la política argentina, con un impacto que trasciende la votación legislativa y podría marcar el escenario electoral de los próximos años.

Tags

Compartir post