Palmeras Salvajes: una nueva editorial independiente que rescata joyas literarias angloamericanas

El panorama de la edición independiente en Argentina suma una nueva propuesta con la llegada de Palmeras Salvajes, una editorial dedicada a la ficción y no ficción de impronta angloamericana e inglesa. Fundada por Aimé Olguín, profesora de Literatura Norteamericana en la Universidad de Buenos Aires, y Dana Najlis, editora, crítica de cine y productora de audiolibros, esta nueva casa apuesta por recuperar textos inhallables en el país, comenzando con la novela Risa negra de Sherwood Anderson.

Un rescate literario con visión internacional

La elección de Risa negra como primer título no es casual. Con traducción de Márgara Averbach y prólogo de Mike Wilson, la novela explora temas como la búsqueda de autenticidad en un mundo marcado por la modernidad. Anderson, conocido por influir a autores como Hemingway, retoma aquí tópicos como la raza, el amor, la guerra y la alienación social con un estilo aparentemente ligero pero profundamente reflexivo.

“Es un libro fundamental para entender cómo los grandes temas estadounidenses resuenan hoy a nivel global, incluso en nuestra propia región”, comenta Najlis. La tirada inicial de 500 ejemplares marca el inicio de un proyecto que busca un equilibrio entre la calidad editorial y la accesibilidad al lector.

Inspiración faulkneriana y una curaduría cuidadosa

El nombre de la editorial es un homenaje a The Wild Palms, la icónica obra de William Faulkner, un referente que las fundadoras consideran clave para pensar la relación entre las literaturas regionales y la tradición angloamericana. “Faulkner no solo organiza gran parte de la literatura estadounidense del siglo XX, sino que también nos permite reflexionar sobre cómo dialoga esta con nuestras propias producciones literarias”, explica Olguín.

Además de Anderson, el catálogo de Palmeras Salvajes incluirá en 2025 Tres vidas de Gertrude Stein y Pálido caballo, pálido jinete de Katherine Anne Porter, ambos con nuevas traducciones al español. Sin embargo, el resto de los títulos permanece bajo reserva, una estrategia para mantener expectante a su comunidad lectora.

Los desafíos de la edición independiente

La autofinanciación y el contexto económico son algunas de las dificultades que enfrenta Palmeras Salvajes, aunque sus creadoras consideran que el desafío vale la pena. “Probablemente sea el peor momento para empezar un proyecto cultural, pero al mismo tiempo es el más adecuado para explorar los límites del lenguaje literario”, reflexiona Najlis.

Inspiradas por figuras como Luis Chitarroni y editoriales independientes como Fiordo, Entropía y Eterna Cadencia, Olguín y Najlis trabajan con un enfoque artesanal y un fuerte compromiso con los textos que publican.

Un nuevo horizonte para lectores exigentes

Palmeras Salvajes se posiciona como una propuesta única en el ámbito editorial argentino, recuperando autores y obras que, desde su especificidad, permiten reflexionar sobre problemáticas universales. Con un camino claro pero abierto a nuevas posibilidades, esta editorial promete convertirse en un referente para quienes buscan literatura de calidad y profundidad.

Tags

Compartir post