Optimismo en Wall Street tras el anuncio de Milei sobre un nuevo acuerdo con el FMI

Este lunes 3 de marzo, las acciones y bonos argentinos en la Bolsa de Nueva York comenzaron la jornada en alza, impulsados por el anuncio del presidente Javier Milei sobre un inminente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso Nacional, Milei adelantó que solicitará apoyo legislativo para cerrar el nuevo pacto con el organismo.

Los mercados reaccionan positivamente

Debido al feriado de Carnaval, la Bolsa de Buenos Aires permanece cerrada hasta el martes, pero en Wall Street, los ADRs argentinos registraron incrementos liderados por Irsa (+4,3%), Transportadora Gas del Sur (+3,5%), Edenor (+3,4%), Central Puerto (+2,8%) y Supervielle (+2,1%).

Entre los bonos soberanos, también se observaron avances, con el Global 2035 subiendo un 1,7%, el Global 2041 un 1,6% y el Global 2030 otro 1,6%.

El viernes pasado, la subdirectora del FMI, Gita Gopinath, confirmó avances en el diseño del nuevo programa con Argentina, lo que consolidó el clima de optimismo en los mercados financieros.

El plan de Milei para fortalecer el Banco Central

Durante su discurso en el Congreso, Milei explicó que el objetivo del acuerdo con el FMI es restaurar el activo del Banco Central y mejorar su patrimonio para consolidar la estabilidad económica. “Este nuevo acuerdo nos brindará las herramientas para avanzar hacia un esquema cambiario más libre y eficiente, atraer inversiones y lograr menor inflación, mayor crecimiento y mejores salarios”, sostuvo el presidente.

Asimismo, Milei adelantó que los fondos del FMI se destinarán a cancelar parte de la deuda que el Tesoro mantiene con el Banco Central, con la intención de sanear la economía y dejar atrás la inflación como “un mal recuerdo del pasado”.

El Gobierno apuesta a que el acuerdo con el FMI brinde mayor certidumbre económica y fortalezca la posición de Argentina en los mercados internacionales, en un contexto donde los inversores evalúan el impacto de la reciente crisis generada por el caso $LIBRA, conocido como “Criptogate”.

Tags

Compartir post