Nisman: nuevas revelaciones y sospechas sobre encubrimiento y espionaje

Por primera vez, el fiscal Eduardo Taiano apuntó directamente al ex jefe de la SIDE y actual senador Oscar Parrilli, al ex número dos del organismo Juan Martín Mena, al ex jefe del Ejército César Milani y al ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández, entre otros, como investigados por encubrimiento y espionaje ilegal en la causa que indaga el crimen del fiscal Alberto Nisman. Taiano también señaló datos manejados por la entonces presidenta Cristina Kirchner que no estaban en la causa oficial.

Balance de la investigación a casi una década del caso

A punto de cumplirse 10 años del asesinato de Nisman, ocurrido el 18 de enero de 2015, Taiano detalló avances en su investigación sobre las operaciones de inteligencia ilegal antes y después de la muerte del fiscal. Hasta ahora, Diego Lagomarsino está procesado como partícipe necesario, y tres de los custodios de Nisman enfrentan acusaciones por encubrimiento.

En un informe de 50 páginas, Taiano profundizó sobre el rol de Parrilli, Milani y otros actores del aparato de inteligencia del gobierno de Cristina Kirchner, vinculándolos con una serie de irregularidades, como seguimientos ilegales y destrucción de pruebas clave.

Implicaciones de la SIDE y el Ejército

Taiano indicó que tras la firma del polémico Memorándum con Irán en 2014, Cristina Kirchner fortaleció las capacidades de inteligencia del Ejército, bajo el mando de Milani, desviando tareas tradicionalmente realizadas por la SIDE. Esto incluyó un incremento presupuestario y una purga de agentes vinculados a la gestión previa.

El fiscal destacó la actuación del director de Interior de la SIDE, Fernando Pocino, quien habría coordinado comunicaciones críticas el día de la muerte de Nisman. También mencionó conexiones con agentes militares y operaciones de seguimiento directo contra el fiscal y su entorno.

Manipulación de pruebas y espionaje

Entre las irregularidades, Taiano señaló:

  • Intervención en el celular de Nisman: Malware enviado desde una dirección IP en Entre Ríos permitió obtener datos sensibles. Dicha IP estaba vinculada a funcionarios relacionados con el exgobernador Sergio Urribarri.
  • Destrucción de registros: Un incendio en los equipos que registraban accesos a la Casa Rosada eliminó evidencia sobre reuniones clave relacionadas con el Memorándum con Irán.
  • Hackeo a periodistas y testigos: Damián Pachter, quien reveló la muerte de Nisman, sufrió hackeos y amenazas.

Sospechas sobre Cristina Kirchner

El fiscal cuestionó las declaraciones públicas de Cristina Kirchner, quien manejó hipótesis cambiantes sobre el caso, desde un supuesto suicidio hasta un complot de opositores. Según Taiano, la expresidenta ofreció detalles desconocidos por la fiscalía, generando dudas sobre su conocimiento previo.

Dimensión del caso Nisman

La investigación acumuló 70,000 comunicaciones analizadas, 100 cámaras de seguridad revisadas y 126 cuerpos de expediente con más de 20,000 fojas. El caso sigue siendo una de las causas judiciales más complejas y controversiales de la historia reciente de Argentina.

Novedades importantes se esperan tras la feria judicial de enero, mientras persisten interrogantes sobre un crimen que conmocionó al país y cuyo trasfondo político e institucional sigue siendo materia de debate.

Tags

Compartir post