El dólar volvió a marcar récords nominales a pesar del agresivo endurecimiento monetario impulsado por el Tesoro. El tipo de cambio mayorista subió $12 el viernes y cerró en $1.286, mientras que el minorista del Banco Nación alcanzó los $1.300 y el promedio del Banco Central lo ubicó en $1.300,73. Es la cuarta suba semanal consecutiva para la divisa oficial, que acumuló $24,50 (+1,9%) en los últimos cinco días hábiles.
El incremento confirma que las tensiones cambiarias no ceden, pese a los esfuerzos del equipo económico por frenar la demanda de dólares mediante tasas cada vez más altas.
Licitación de emergencia con tasas récord
En una operación extraordinaria realizada el miércoles, el Gobierno colocó $4,7 billones para absorber la liquidez excedente tras el fin de las LEFIs. La mitad del monto se canalizó en Lecap con vencimiento a 30 días, con una Tasa Efectiva Mensual (TEM) del 3,3%, el nivel más alto convalidado desde el inicio del actual esquema monetario.
Sin embargo, el mercado cambiario reaccionó con moderación. El dólar MEP avanzó $13,05 y cerró en $1.292,87, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) escaló $15,41 hasta los $1.301. La brecha con el oficial se mantuvo en mínimos (0,5% para el MEP y 1,2% para el CCL), mientras que el blue subió $10 y alcanzó los $1.305.
El mercado de futuros anticipa nuevas subas
El Banco Central intervino con fuerza en la curva de futuros, operando u$s1.440 millones en la semana. Aun así, el mercado proyecta un incremento del 7,5% en el mayorista para julio y ajustes más moderados, del 2,6% mensual en promedio, entre agosto y diciembre.
El comportamiento refleja expectativas inflacionarias persistentes y una demanda sostenida de cobertura en dólares, lo que limita el impacto de las subas de tasas en la contención cambiaria.
Reservas en alza, pero sin calmar la demanda
El BCRA cerró el viernes con un incremento de u$s554 millones en sus reservas brutas, que alcanzaron los u$s40.387 millones, el mayor nivel en ocho jornadas. La suba se explicó por un desembolso de u$s314 millones de la CAF y la revalorización de activos como el oro.
En toda la semana, las reservas crecieron u$s1.335 millones gracias a fuertes compras del Tesoro, incluido un ingreso puntual de u$s500 millones el miércoles. No obstante, el repunte de la divisa demuestra que la oferta oficial sigue sin ser suficiente para calmar la demanda en el mercado.