El pasado lunes por la noche, en medio de una lluvia torrencial en la Ciudad de Buenos Aires, un grupo de dirigentes opositores liderados por el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, se reunieron con el ministro del Interior, Guillermo Francos, antes de dirigirse a la cena anual del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).
Esta reunión fue parte de las últimas negociaciones relacionadas con la Ley Bases antes de su tratamiento formal en el plenario de comisiones, donde se realizarán los últimos ajustes al texto previo a la votación en el recinto.
Aunque se reconoce que el nuevo paquete de reformas ha sido más trabajado y cuenta con un mayor consenso que su versión original, presentada a fines del año pasado, aún existen algunos artículos que generan conflicto entre las partes involucradas.
El Gobierno nacional está enfocado en que el proyecto avance lo más rápido posible y cuente con los votos necesarios para su aprobación total. Por este motivo, ha aceptado varias de las modificaciones propuestas por la oposición “dialoguista”. Sin embargo, algunas cuestiones pendientes han provocado la postergación del debate en el plenario de comisiones.
Uno de los puntos de discordia es el aumento de la coparticipación del impuesto a las Ganancias, ahora denominado ingresos personales. Esto ha sido una preocupación expresada por el gobernador Jalil, quien considera que su provincia se ve perjudicada por el esquema actual, especialmente debido a la presencia de empresas mineras en la región.
Por otro lado, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ha solicitado la reducción del umbral para acceder al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una iniciativa clave impulsada por el presidente Javier Milei en la Ley Bases.
El Gobierno defiende la estructura establecida en el borrador del proyecto y considera que modificarla significaría desvirtuar el propósito original de la medida. A pesar de las diferencias, se mantienen las negociaciones con los gobernadores y la oposición para resolver estos puntos antes del próximo martes, fecha en que se espera que tanto la Ley Bases como el paquete fiscal comiencen a ser debatidos.