Misiones votó: el rovirismo retiene el poder, la oposición se divide y un candidato preso sorprende con el tercer lugar

El Frente Renovador de la Concordia (FRC) volvió a imponerse este domingo en las elecciones legislativas de Misiones y reafirmó su hegemonía política tras más de dos décadas ininterrumpidas en el poder provincial. En un escenario atravesado por una fuerte fragmentación opositora y el debut de La Libertad Avanza (LLA) como fuerza competitiva, el oficialismo cosechó el 30% de los votos, frente al 21,8% del libertario Diego Hartfield.

Pero el dato más llamativo de la jornada fue el tercer lugar obtenido por el expolicía Ramón Amarilla, líder de las protestas sociales de 2024, quien fue candidato desde la cárcel y logró el 19,1% de los votos, superando a referentes tradicionales como Héctor “Cacho” Bárbaro, del Frente Agrario y Social. Amarilla está detenido por sedición en el penal de Cerro Azul y su posible asunción como legislador plantea un inédito dilema político y judicial.


Una victoria oficialista sin euforia, pero con control

Con el 98,9% de las mesas escrutadas, el FRC —ahora rebautizado como Frente Renovador NEO— logró retener el control de la Legislatura provincial, donde se renovaban 20 de las 40 bancas. Aunque los números no reflejan la holgura de otros años, el resultado confirma la solidez del aparato político construido por Carlos Rovira, quien celebró el triunfo destacando la vocación integradora de su espacio.

“La renovación sigue levantando las banderas del pasado, del presente y del futuro. Esta elección demuestra que somos un espacio de ideas diversas, con juventud, con amplitud, con misionerismo”, expresó Rovira en su discurso de cierre, aludiendo a la incorporación de perfiles liberales y jóvenes dentro del armado “Blend”.


El factor Milei: avance limitado y oposición dispersa

LLA debutó con estructura propia y apostó fuerte por nacionalizar la elección, buscando capitalizar el arrastre del presidente Javier Milei. El candidato libertario, Diego Hartfield, fue respaldado por visitas de Karina Milei, Martín Menem y Patricia Bullrich, y la campaña se montó sobre la consigna “Hartfield es Milei”. Aun así, el resultado quedó por debajo de las expectativas del espacio, con buenos números en centros urbanos como Posadas, pero sin consolidación en el interior.

La estrategia de «cooptación» del rovirismo también tuvo efecto: varios dirigentes identificados con el universo liberal fueron absorbidos por el FRC y sus listas colectoras, diluyendo el voto opositor en clave libertaria.


Ramón Amarilla: la irrupción inesperada desde la cárcel

Uno de los grandes protagonistas de la elección fue Ramón Amarilla, expolicía y rostro visible de las protestas de fuerzas de seguridad y estatales que sacudieron a Misiones en 2024. Su candidatura —impulsada por el Frente Por la Vida y los Valores— rompió con todos los moldes tradicionales, y pese a estar preso desde septiembre acusado de sedición, logró colocarse como la tercera fuerza más votada.

El impacto político de su desempeño trasciende lo simbólico. Si bien existen dudas legales sobre su asunción, Amarilla canalizó el malestar de sectores sociales castigados por la crisis y logró capitalizar la ausencia de una oposición articulada.


El peronismo, sin presencia; JxC, en caída libre

Sin una boleta formal del peronismo —que no presentó candidatos oficializados—, el Frente Agrario y Social de Héctor Bárbaro alcanzó un 8,8%, con fuerte respaldo en zonas del interior afectadas por la crisis yerbatera. En tanto, Unidos por el Futuro, versión provincial de Juntos por el Cambio, hizo una de sus peores elecciones históricas, quedando relegado con apenas 4,9%, por debajo incluso del Partido Libertario, que arañó el 7,1%.

La atomización opositora, unida al sistema de ley de lemas vigente en Misiones —que permite múltiples listas internas por espacio—, favoreció nuevamente al oficialismo, que acumuló votos desde estructuras paralelas y colectoras, muchas de ellas referenciadas en el voto mileísta.


Balance y proyección: una victoria en tiempos difíciles

La elección en Misiones fue la séptima del calendario electoral 2025 y la sexta en la que triunfa un oficialismo provincial, con la única excepción de la Ciudad de Buenos Aires, donde el PRO fue desplazado por La Libertad Avanza. Para el FRC, el resultado fue vital: se trató del primer test electoral tras la crisis social de 2024, que puso en jaque la gobernabilidad de Hugo Passalacqua.

Con estructura territorial, aparato comunicacional y una lógica de expansión permanente, el rovirismo vuelve a demostrar su capacidad de supervivencia política, incluso en un escenario nacional cambiante y adverso para los oficialismos tradicionales.


Próximas paradas: Formosa y Santa Fe

El calendario electoral continúa el próximo 29 de junio con las elecciones en Formosa y Santa Fe, donde también se medirá la fortaleza de los oficialismos y la capacidad de La Libertad Avanza para consolidarse más allá del arrastre presidencial. Mientras tanto, en Misiones, el tablero político ha cambiado: el FRC retiene el poder, pero la irrupción de nuevas figuras y el avance de discursos antipolíticos obligan a todos los actores a repensar sus estrategias.

Tags

Compartir post