Milei y Modi sellan acercamiento estratégico en Casa Rosada: litio, energía y agro en el centro de la agenda bilateral

Encuentro histórico en la Casa Rosada: Javier Milei recibió a Narendra Modi y avanzan en un acuerdo estratégico con India

El presidente Javier Milei recibió este sábado al primer ministro de la India, Narendra Modi, en una cumbre bilateral que reactivó el vínculo entre ambos países tras más de medio siglo sin visitas oficiales. El encuentro, realizado en la Casa Rosada, marcó un punto de inflexión en las relaciones entre Argentina e India y sentó las bases para una cooperación estratégica en sectores clave como energía, minería, agricultura, tecnología nuclear y defensa.

La reunión comenzó pasadas las 11, con un saludo cordial entre ambos mandatarios, acompañados por el canciller Gerardo Werthein. Luego, Milei y Modi mantuvieron un encuentro privado en el despacho presidencial, seguido de una reunión ampliada con sus respectivas delegaciones en el Salón Eva Perón. Como cierre del encuentro, el Presidente argentino ofreció un almuerzo oficial en honor a la comitiva india.

Una relación estratégica con horizonte de expansión

Tras la reunión, Modi destacó desde su cuenta oficial de X: “Excelente encuentro con el presidente Javier Milei. Celebramos 75 años de relaciones diplomáticas y 5 desde nuestra Asociación Estratégica. Hemos avanzado mucho, pero el futuro es aún más prometedor”. El primer ministro indio había aterrizado en Buenos Aires el viernes por la noche en el marco de una visita relámpago, antes de partir hacia Brasil para participar de la 17ª cumbre de los BRICS.

Desde el gobierno argentino destacaron el valor estratégico de la India como socio comercial. Con una población superior a los 1.400 millones de habitantes y un crecimiento económico sostenido, India representa un mercado prioritario para las exportaciones nacionales, en especial alimentos, energía y minerales críticos como el litio.

Litio, energía y tecnología: los pilares del nuevo vínculo

Uno de los ejes de la reunión fue el fortalecimiento del intercambio comercial en sectores estratégicos. India manifestó un claro interés en el potencial argentino para abastecer su creciente demanda de litio y energía, así como también en avanzar con proyectos conjuntos en áreas como tecnología nuclear y producción agroindustrial.

El gobierno de Modi considera a Argentina como un socio clave para el desarrollo de inversiones en minería, especialmente en el norte del país. Prueba de ello fue la realización, en febrero, de la Primera Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto en Recursos Mineros entre ambas naciones. Allí se discutieron mecanismos de cooperación técnica, proyectos binacionales y estrategias para el desembarco de empresas indias en el sector extractivo argentino.

En paralelo, desde Buenos Aires se destacó la oportunidad de abrir nuevos mercados para la producción agroindustrial local, en un contexto en el que India amplía su demanda de alimentos y materias primas.

Una visita con peso simbólico

El encuentro entre Milei y Modi fue el primero entre jefes de gobierno en Argentina desde 1968, cuando Indira Gandhi fue recibida por el dictador Juan Carlos Onganía. Además, consolida una serie de diálogos previos entre ambos líderes, como los mantenidos en el G20 de Río de Janeiro, donde el premier indio ya había elogiado la “estrecha amistad” con Argentina y expresado su intención de ampliar los vínculos en energía, defensa, comercio y cultura.

Pese a la decisión del Gobierno argentino de declinar su ingreso al bloque BRICS, la Casa Rosada considera que el fortalecimiento de los lazos con India es clave para diversificar alianzas estratégicas y atraer inversiones fuera del eje tradicional Estados Unidos-Unión Europea. En ese sentido, la visita de Modi y la voluntad manifiesta de avanzar en acuerdos bilaterales abren una nueva etapa en las relaciones indo-argentinas.

Delegaciones de alto nivel

Del encuentro participaron, por parte de Argentina, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; los ministros Mario Lugones (Salud) y Federico Sturzenegger (Desregulación del Estado); el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne; y el embajador argentino en India, Mariano Caucino.

Por el lado de la India, acompañaron a Modi el canciller Subrahmanyam Jaishankar; varios secretarios del Ministerio de Asuntos Exteriores; el embajador en Buenos Aires, Ajaneesh Kumar; y miembros del equipo de asesores del primer ministro.

La foto de ambos mandatarios saludando desde el balcón de la Casa Rosada simbolizó un relanzamiento de la relación bilateral, con una agenda ambiciosa y un horizonte de colaboración cada vez más definido. En un mundo en transición, Argentina e India parecen decididas a apostar por un vínculo sólido, pragmático y orientado al desarrollo.

Tags

Compartir post