La relación entre la Casa Rosada y los gobernadores atraviesa su momento más delicado desde que Javier Milei asumió la Presidencia hace un año y medio. Aunque este jueves algunos mandatarios provinciales coincidirán con funcionarios nacionales en un cóctel organizado por la Sociedad Rural Argentina (SRA), el encuentro no será una “cumbre” ni se espera que sirva para recomponer vínculos.
El evento, previsto para las 19 en el Restaurante Central de La Rural, contará con la presencia confirmada de Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan) e Ignacio Torres (Chubut). Por el Gobierno, solo figura como casi seguro el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tiene previsto participar por la mañana en el tradicional corte de cinta de la Expo Agro, pero no confirmó su asistencia al cóctel.
Fondos, vetos y reclamos: la disputa de fondo
En las provincias aseguran que el diálogo con la Nación está “prácticamente roto”. Los gobernadores avanzan en Diputados con dos proyectos ya aprobados en el Senado:
- La disolución de fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos, con su coparticipación directa a las provincias.
- Modificaciones sobre el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con el mismo objetivo: disponer de mayores recursos sin depender de la discrecionalidad del Gobierno.
Desde el oficialismo, sin embargo, se mantiene una postura inflexible. Colaboradores de Milei acusan a los gobernadores de “talibanizarse” en pleno año electoral y el Presidente insiste en que con una eventual victoria libertaria sus reclamos perderán fuerza: “Nos vemos el 11 de diciembre”, lanzó la semana pasada.
Estrategia política y tensiones electorales
Francos intenta mantener canales abiertos con mandatarios de distintas líneas, aunque su credibilidad se resintió tras el fracaso de las negociaciones económicas. El asesor presidencial Santiago Caputo mantiene conversaciones informales con varios gobernadores, clave para garantizar en Diputados los vetos que Milei prepara contra proyectos como el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
La situación es contradictoria: varios gobernadores exploran acuerdos electorales con La Libertad Avanza en sus provincias mientras impulsan proyectos para aumentar la participación provincial en los fondos nacionales.
El lunes próximo, Francos encabezará la segunda reunión del Consejo de Mayo, donde el representante provincial, Alfredo Cornejo (Mendoza), ya adelantó críticas por el desfinanciamiento de programas como Reconstruir.