“Milei Rompe el Silencio: ‘El Estafado Fui Yo’ en su Primera Entrevista Tras el Escándalo del Token $LIBRA”

El Presidente Javier Milei intentará despejar las dudas y aclarar su participación en el escándalo que ha sacudido al ámbito financiero y político argentino. Este lunes 17 de febrero, el mandatario brindará una entrevista exclusiva al periodista Jonatan Viale, uno de los más cercanos a la Casa Rosada. En la conversación, que será emitida por el canal TN por la noche, Milei afirmará que fue él quien resultó estafado en el fallido proyecto del token virtual $LIBRA, que terminó perjudicando a miles de inversores.

El presidente, quien ha sido acusado de promover y difundir el token $LIBRA a través de un mensaje en sus redes sociales, será el eje de un relato en el que intentará desvincularse de las graves acusaciones que pesan sobre su figura. En la entrevista, según fuentes cercanas al entorno presidencial, Milei sostendrá que no instó a los ciudadanos a invertir en el activo, a pesar de que el tuit que publicó sobre el token puede interpretarse como un impulso hacia la compra. Además, el mandatario insistirá en que no fue responsable de las maniobras de los traders involucrados en el lanzamiento del proyecto.

El escándalo comenzó cuando el token $LIBRA fue promocionado como una prometedora inversión dentro del marco del proyecto “Viva la Libertad”, que lidera el Presidente Milei. Pocos días después, el valor del activo colapsó de manera abrupta, dejando a miles de inversores, en su mayoría pequeños ahorristas, con pérdidas millonarias. La situación se agravó aún más cuando se descubrió que, en gran parte, los principales beneficiados por el auge inicial de $LIBRA fueron quienes tenían grandes cantidades de tokens, que rápidamente vendieron cuando el precio alcanzó su punto máximo, desplomándolo en cuestión de horas.

En la entrevista con Viale, Milei apuntará directamente a los traders que participaron en el lanzamiento de $LIBRA, mencionando a figuras claves como Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Hayden Mark Davis (de Kelsen Ventures) y Julian Peh (de KIP Protocol). El Presidente no dudará en señalarlos como responsables de haber manipulado el mercado y aprovechado la situación para su beneficio personal. Según fuentes cercanas a Milei, el mandatario intentará reconstruir su imagen al insistir en que no fue su intención fomentar una burbuja financiera ni mucho menos perjudicar a los inversores.

La polémica no se ha limitado a las redes sociales o al ámbito político. En las últimas semanas, se han presentado denuncias penales contra el Presidente, quienes lo acusan de haber sido parte de un esquema fraudulento, ya sea de forma directa o indirecta. Además, tanto en el Congreso como en la sociedad civil, las críticas hacia el mandatario han sido duras, y varios sectores han solicitado que se inicie una investigación profunda sobre el caso.

En este contexto, se conoció que el Ejecutivo encargó una investigación a la Oficina Anticorrupción para determinar el alcance de la implicación de Milei en el escándalo. Sin embargo, el Presidente ha intentado minimizar la situación, destacando que el tuit que publicó sobre el token $LIBRA fue similar a otros mensajes en los que ha compartido información sobre proyectos de su entorno, y que no tenía la intención de fomentar un esquema de inversión.

La versión del “Milei estafado” ha sido respaldada por figuras cercanas al oficialismo, como el diputado Diego Santilli, quien en declaraciones públicas sostuvo que el Presidente fue víctima de un engaño. “Hay que ir a fondo para avanzar contra los delincuentes que le hicieron una cama a miles de personas y al propio Presidente”, expresó Santilli al arribar a una reunión del PRO, el partido liderado por Mauricio Macri. En ese encuentro, el PRO calificó de “grave” lo sucedido, pero se mostró más crítico con el “entorno” del Presidente, sugiriendo que la responsabilidad no recaía exclusivamente sobre Milei.

Este escenario ha abierto un debate dentro de la política argentina, donde algunos consideran que el Presidente debe asumir responsabilidad por el colapso de $LIBRA, mientras que otros sostienen que fue una víctima más de un esquema fraudulento. La aparición de Milei en la entrevista con Jonatan Viale será clave para desentrañar su versión de los hechos y, posiblemente, para determinar cómo procederán las investigaciones que ya están en marcha.

A medida que se conozcan más detalles de la investigación y del testimonio del Presidente en la entrevista, los argentinos continuarán siguiendo de cerca el desarrollo de este escándalo que podría marcar un antes y un después en la gestión de Milei y la confianza en sus políticas económicas.

Tags

Compartir post