Milei recibió a Robert F. Kennedy Jr. y consolidó su alianza sanitaria con Trump

El funcionario estadounidense mantuvo una reunión de más de una hora en Casa Rosada. El encuentro refuerza el alineamiento político y sanitario entre la administración libertaria y el ala trumpista en Estados Unidos.

El presidente Javier Milei recibió este martes en la Casa Rosada a Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos. La reunión duró algo más de una hora y se desarrolló en el despacho presidencial, con la presencia del ministro de Salud, Mario Lugones.

Kennedy Jr. llegó a la sede de Gobierno a las 9:53, acompañado por la encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, Abigail Dressel. La audiencia fue parte de la segunda jornada oficial del funcionario en el país, adonde viajó como expresión de sintonía con las políticas sanitarias impulsadas por la gestión de Milei.

Según informaron voceros oficiales, el objetivo del encuentro fue ratificar el alineamiento estratégico entre ambos gobiernos en materia sanitaria, tanto en la cooperación bilateral como en foros multilaterales. La reunión tuvo un fuerte contenido político y simbólico: Kennedy Jr. es una de las principales figuras del ala sanitaria del trumpismo y precandidato presidencial por el Partido Libertario en EE.UU.

Una agenda común

El lunes, Kennedy Jr. y Lugones compartieron actividades en el Ministerio de Salud, donde se anunciaron medidas que delinean la nueva hoja de ruta sanitaria del Gobierno argentino. Entre ellas se destacan:

  • La revisión integral de los organismos nacionales de salud, con el objetivo de eliminar superposiciones, prácticas obsoletas y reducir la burocracia.
  • La confirmación del retiro de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), bajo el argumento de que “la política ha desplazado a la ciencia” en sus decisiones.
  • Una auditoría de los aditivos sintéticos en alimentos, por su presunto vínculo con enfermedades crónicas.
  • El análisis de autorizaciones rápidas (fast-track) para medicamentos costosos, especialmente aquellos destinados a niños o enfermedades raras, priorizando la seguridad del paciente.
  • Una política de mayor transparencia en procesos de vacunación, sin cuestionar campañas vigentes como la del sarampión, pero exigiendo estándares rigurosos para nuevas vacunas como la del COVID-19.

Estas iniciativas están en línea con la premisa «Make America Healthy Again» que promueve Kennedy Jr., quien ha sido un crítico persistente de la OMS, de ciertas prácticas de la industria farmacéutica y de la vacunación obligatoria sin consentimiento informado.

Un gesto de alineamiento geopolítico

En el entorno de Milei interpretan la visita como una señal clara del respaldo de la administración Trump al actual Gobierno argentino. Se trata del tercer alto funcionario estadounidense que visita el país desde el inicio del mandato libertario, luego del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey.

Durante la tarde, Kennedy Jr. tiene previsto un encuentro en la Cancillería con el ministro de Salud y el canciller Gerardo Werthein, en el Palacio San Martín. Aunque no está formalmente en agenda, se especula con que se abordará la cuestión de las patentes farmacéuticas, un tema sensible para EE.UU., que en su último Informe Especial 301 advirtió sobre la “debilidad del marco legal argentino” en esa materia.

“El Secretario espera mantener una conversación sustantiva con el presidente Milei sobre cómo avanzar en las relaciones entre Estados Unidos y Argentina”, había adelantado la Embajada norteamericana antes del viaje.

En ese marco, Estados Unidos sigue considerando a la Argentina como su principal socio estratégico en América del Sur, y la visita de Kennedy Jr. refuerza esa posición bajo un nuevo paradigma: el de una diplomacia ideológica basada en valores compartidos más que en equilibrios institucionales.

Tags

Compartir post