El presidente Javier Milei anunció que la salida del cepo cambiario podría concretarse este año, aunque aclaró que para lograrlo será necesario contar con financiamiento externo por unos 11.000 millones de dólares. En una entrevista con El Observador, el mandatario detalló las condiciones necesarias para avanzar con la medida.
Las condiciones para salir del cepo
Milei explicó que el levantamiento del cepo estará supeditado a tres factores fundamentales:
- Controlar la inflación: se deberá sostener un índice inflacionario bajo y estable.
- “Si en diciembre se repite una inflación de 2,5%, pasamos a un crawling peg de 1%. Y si logramos tres meses seguidos con 1,5%, eliminamos el cepo”, sostuvo.
- Resolver el problema de stocks del Banco Central: el organismo enfrenta un déficit de 11.000 millones de dólares.
- “Si conseguimos esos 11.000 millones del FMI o de fondos de inversión, podemos salir del cepo porque eliminamos el problema de stocks,” afirmó.
- Mantener el equilibrio de la base monetaria amplia: para evitar desequilibrios que perjudiquen la economía.
Milei destacó que aún resta devolver al mercado unos 5.000 millones de dólares, pero subrayó que el país está “holgado” para avanzar con la estrategia si se obtienen los fondos necesarios.
¿Qué es el cepo cambiario?
El término “cepo cambiario” hace referencia a las restricciones impuestas por el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV) para la compra de dólares y la transferencia de divisas al extranjero.
Actualmente, las personas físicas en Argentina solo pueden adquirir hasta 200 dólares al tipo de cambio oficial, con impuestos adicionales que buscan desincentivar la demanda de divisas y frenar la fuga de capitales.
Milei plantea que levantar el cepo permitirá eliminar estas restricciones, pero dejó en claro que se trata de un proceso condicionado por factores económicos y financieros de gran peso. “Si conseguimos estos fondos, podremos enfrentar cualquier desafío,” concluyó.