El gobierno de Javier Milei reactivó el debate sobre la Ficha Limpia, un proyecto que busca inhabilitar a personas con condenas judiciales por corrupción para ocupar cargos públicos. Luego de un intento fallido en noviembre, el presidente firmó una nueva versión de la iniciativa para su tratamiento en las sesiones extraordinarias del Congreso, que se extenderán del 20 de enero al 20 de febrero.
Un polémico primer intento
El proyecto original no logró avanzar en el Congreso debido a la falta de apoyo interno y de aliados clave, como legisladores del PRO y la UCR, generando fuertes rumores de un supuesto “pacto de impunidad” entre La Libertad Avanza y sectores del peronismo. Este revés dejó en evidencia tensiones internas dentro del oficialismo y críticas de la oposición.
Una nueva versión con objetivos claros
Según explicó el vocero presidencial Manuel Adorni, el nuevo proyecto, conocido como “Ficha Limpia II”, mantiene su esencia pero incluye modificaciones diseñadas para garantizar su viabilidad legislativa. En palabras de Adorni: “El verdadero pacto es con todos los que quieren un país libre y próspero”.
El proyecto tiene un objetivo central que ha generado controversia: impedir que Cristina Kirchner pueda postularse en las próximas elecciones legislativas, dado que la expresidenta fue condenada por corrupción en noviembre pasado.
Puntos clave de la Ficha Limpia II
- Inhabilitación para candidaturas y funciones públicas:
- Aplicable a quienes hayan sido condenados en segunda instancia por delitos como cohecho, tráfico de influencias, malversación de fondos, enriquecimiento ilícito y encubrimiento.
- Alcanza tanto a cargos electivos como a designaciones en organismos descentralizados, cuerpos colegiados, y empresas con participación estatal.
- Condición temporal:
- La inhabilitación solo será válida si la condena en segunda instancia se confirma antes del 31 de diciembre del año previo a las elecciones.
- Registro público:
- La Cámara Nacional Electoral llevará un Registro Público de Ficha Limpia, que listará las sentencias definitivas que inhabiliten a los dirigentes acusados.
- Excepción temporal:
- Si la condena se confirma después del 1° de enero del año electoral, la inhabilitación aplicará en los comicios subsiguientes.
Expectativas y desafíos
El proyecto busca posicionarse como una herramienta para mejorar la transparencia política y responde a las demandas de un electorado cansado de la corrupción. Sin embargo, su intención de bloquear la participación de Cristina Kirchner genera divisiones y plantea dudas sobre la neutralidad de la propuesta.
El debate sobre la Ficha Limpia II promete ser un eje central de las sesiones extraordinarias, marcando el tono político de un año electoral en el que la lucha contra la corrupción y la integridad institucional serán temas clave.