Milei frente al abismo: gobernadores en pie de guerra, fin de los superpoderes y crisis política amenazan la estabilidad del Gobierno

La Casa Rosada enfrenta una semana decisiva que condensa tensiones políticas, desafíos financieros y un escenario institucional cada vez más adverso. Mientras la rebelión de los gobernadores aliados gana volumen, se agota el tiempo para que el presidente Javier Milei utilice las facultades delegadas otorgadas por la ley Bases. El Congreso retoma la ofensiva legislativa con proyectos clave que amenazan con fracturar aún más la frágil gobernabilidad del oficialismo, en paralelo al vencimiento de compromisos financieros que podrían desestabilizar la estrategia económica del Gobierno.

Desde este lunes, el Ejecutivo nacional transita un verdadero campo minado: aumentos jubilatorios al borde de convertirse en ley, presiones fiscales desde las provincias, la reapertura de comisiones con fuerte presencia opositora, y la sombra judicial que vuelve a posarse sobre Cristina Fernández de Kirchner. Todo esto, mientras el Ministerio de Economía se prepara para desembolsar más de 4.300 millones de dólares a bonistas, en medio de señales de incertidumbre por parte del FMI.

Cristina Kirchner, en el centro judicial

La semana comenzó con el regreso de la figura de la expresidenta Cristina Kirchner al centro de la escena judicial. La Cámara de Casación analiza este lunes una serie de planteos presentados por su defensa respecto a su arresto domiciliario. Entre los temas figura la limitación para recibir visitas sin autorización judicial, incluso de líderes internacionales como Lula da Silva, y el uso de la tobillera electrónica. Los fiscales Luciani y Mola pidieron que se le revoque la prisión domiciliaria y se la traslade a un penal común.

Vencen los superpoderes: el reloj corre para Sturzenegger

Mañana martes expiran las facultades delegadas al Poder Ejecutivo en materia administrativa, financiera, económica y energética. Estas herramientas fueron la base del plan de ajuste —la «motosierra»— que aplicó el Gobierno para eliminar organismos estatales y avanzar con despidos. Antes de su vencimiento, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, buscaría apurar nuevas reestructuraciones, como la fusión del ENRE y Enargas y recortes en el Instituto Nacional de Vitivinicultura.

La finalización del plazo marca el final de una etapa clave para Milei y ocurre en el peor momento de su vínculo con los gobernadores, muchos de los cuales respaldaron originalmente la ley Bases pero hoy encabezan una creciente resistencia.

Congreso en ebullición: agenda opositora y crisis libertaria

El Congreso reabre esta semana con un clima hostil para el oficialismo. El martes, la oposición buscará avanzar en comisiones con proyectos que Milei intentó frenar: el financiamiento del Hospital Garrahan, la emergencia pediátrica y la educación universitaria. La comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside José Luis Espert, deberá dar tratamiento a iniciativas impulsadas por gobernadores que denuncian un desfinanciamiento deliberado.

A esto se suma un nuevo frente en el Senado, que prepara una sesión especial el jueves para convertir en ley el aumento extraordinario de jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. De aprobarse, Milei podría verse obligado a vetar la norma, pero esta vez sin garantías de respaldo legislativo para sostener el rechazo.

La vicepresidenta Victoria Villarruel también quedó en el ojo de la tormenta. Fue acusada por sectores libertarios de haber facilitado la reapertura del recinto para que la oposición despliegue su agenda, lo que expone las crecientes fracturas internas en La Libertad Avanza.

Gobernadores, ATN y fondo del combustible

Mientras tanto, los gobernadores avanzan con un proyecto para garantizar el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y eliminar la discrecionalidad del Ejecutivo sobre los fondos fiduciarios provenientes del impuesto a los combustibles. La iniciativa ya cuenta con el respaldo de todas las bancadas excepto la del oficialismo, y busca reforzar la autonomía provincial en el uso de recursos frente a los ajustes centralizados de la Casa Rosada.

El mensaje de Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán, fue contundente: “O nos va bien a todos, o nos va mal a todos. Que no se equivoquen”. Su advertencia cobra mayor peso al saberse que será quien reciba a Milei durante su visita relámpago del 9 de julio.

Riesgo financiero y tensiones con el FMI

En paralelo a las turbulencias políticas, el miércoles el Tesoro nacional deberá afrontar un vencimiento de 4.300 millones de dólares. Aunque en el Palacio de Hacienda aseguran que cuentan con los fondos, la falta de señales claras desde el Fondo Monetario Internacional siembra dudas sobre la sostenibilidad del programa económico y la meta de acumulación de reservas. El vencimiento se produce tras una semana de alta volatilidad cambiaria, presión sobre el dólar y tensiones con el campo en torno a la liquidación de divisas.

Elecciones en Buenos Aires: clave política y económica

La semana también cierra con un capítulo electoral de alto voltaje: el miércoles vence el plazo para la inscripción de alianzas en la provincia de Buenos Aires, de cara a los comicios del 7 de septiembre. En la principal plaza electoral del país, el oficialismo busca cerrar una alianza con el PRO de Mauricio Macri. Sin embargo, varios intendentes amarillos resisten las condiciones impuestas por Karina Milei y temen perder autonomía en sus distritos.

El resultado de esa elección tendrá implicancias nacionales. Una victoria del peronismo en la provincia gobernada por Axel Kicillof podría reforzar el proceso de reunificación del PJ, alterar las expectativas económicas y aumentar la presión sobre el Gobierno de cara a 2026 y, en el horizonte, a las presidenciales de 2027.


Conclusión

La semana que atraviesa la Casa Rosada condensa los principales frentes que hoy desafían al oficialismo: institucional, judicial, fiscal, electoral, financiero y político. La combinación de pérdida de herramientas ejecutivas, rebelión de aliados, exposición judicial de figuras claves y tensión con organismos internacionales configura un escenario donde el Gobierno de Javier Milei deja de marcar la agenda y comienza a verse arrastrado por ella.

Tags

Compartir post