Milei en Davos: Libre comercio con EE.UU. sin abandonar el Mercosur

Durante su participación en el Foro Económico Mundial de Davos, el presidente argentino Javier Milei puso en discusión la continuidad del Mercosur si este bloque comercial representa un obstáculo para alcanzar un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Sin embargo, tras su discurso ante líderes mundiales, moderó su postura y aseguró que es posible avanzar hacia nuevos acuerdos internacionales sin desvincularse del Mercosur.

¿Un Mercosur más flexible?

En declaraciones a la prensa tras su intervención en Davos, Milei afirmó: “Hay formas de avanzar sin perder la alianza con el Mercosur”. Esto contrastó con sus comentarios previos, en los que había señalado que abandonaría el bloque sudamericano si fuese una “condición extrema” para concretar un acuerdo con Estados Unidos.

El mandatario explicó que existen mecanismos dentro del Mercosur que permitirían a la Argentina negociar tratados de libre comercio de manera independiente, sin necesidad de romper con el bloque. “Haré lo mejor para los argentinos”, aseguró.

Declaraciones a Bloomberg

Antes de su participación en el Foro, Milei dio una entrevista a Bloomberg donde reafirmó su compromiso con la apertura económica y los acuerdos comerciales: “Argentina ha decidido volver a integrarse al mundo, quiere recuperar su parte dorada y para eso hay que avanzar en tratados de libre comercio. El Mercosur no puede constituir una traba a ello”.

El presidente también planteó la necesidad de que cada país miembro del Mercosur tenga mayor autonomía para negociar acuerdos bilaterales: “La continuidad del Mercosur dependerá de la posibilidad de avanzar de manera independiente en cada uno de los países”.

La salida del cepo cambiario

En la misma entrevista, Milei volvió a abordar el tema del cepo cambiario, calificándolo como una “herramienta de expropiación por parte del sector público”. Se comprometió a eliminarlo: “El cepo es aberrante y lo voy a sacar”.

El presidente aclaró que el ritmo para levantar el cepo dependerá del acceso a financiamiento externo: “El financiamiento adelanta en el tiempo la salida del cepo. Nosotros vamos a salir igual en algún momento, cuando logremos reconstituir el equilibrio de stocks en el Banco Central. La diferencia es que si conseguimos financiamiento, la salida será más rápida”.

Perspectivas en Davos

La presencia de Milei en Davos marca un intento por posicionar a la Argentina como un actor proactivo en la economía global, en contraste con las políticas de cierre económico de años anteriores. Su discurso y las declaraciones a la prensa reflejan un equilibrio entre la apertura comercial y las restricciones que impone la pertenencia a un bloque como el Mercosur.

Aunque su retórica inicial sobre la posible salida del Mercosur generó especulaciones, sus declaraciones posteriores indican que buscará transformar el bloque en un espacio más flexible, sin romper alianzas estratégicas. El desafío ahora será convertir estos planteamientos en políticas concretas que generen confianza tanto en los socios internacionales como en los mercados internos.

Tags

Compartir post