Milei convierte al Banco Nación en Sociedad Anónima en medio del escándalo de $LIBRA

A pocas horas de viajar a Estados Unidos y aún envuelto en la controversia por $LIBRA, el presidente Javier Milei firmó un decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima. La medida se produce después de que el Congreso retirara la entidad de la lista de privatizaciones incluidas en la Ley Bases.

Banco Nación bajo la lupa

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta en X (antes Twitter): “Antes de viajar a los Estados Unidos, el presidente Javier Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin.”

Desde el Banco Nación sostienen que la transformación en sociedad anónima es “imprescindible” para ampliar su fondeo y continuar con el crecimiento del crédito a PyMEs y familias. “Para ello, es esencial que se convierta en SA y tenga la aprobación del Congreso”, señalaron fuentes de la entidad.

Milei ya había intentado privatizar el Banco Nación en el marco de la Ley Bases enviada al Congreso en 2024, pero debió excluirlo tras negociaciones con la oposición. Ahora, avanza con la conversión en sociedad anónima sin la intervención del Poder Legislativo.

En septiembre de 2024, el juez Ramos Padilla falló en contra de cualquier intento de privatización del Banco Nación, dictaminando que tales decisiones deben pasar por el Congreso.

Detalles del decreto

El Decreto 116/2025 establece que el Banco Nación se convertirá en “Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA SA)”, bajo la órbita del Ministerio de Economía.

El artículo 1 especifica que los accionistas serán:

  • Estado Nacional: Titular del 99,9% del capital social, representado por el Ministerio de Economía.
  • Fundación Banco Nación: Poseedora del 0,1% restante.

El decreto argumenta que la transformación busca “optimizar la asignación de recursos, fortalecer su posición en el mercado y potenciar su capacidad de financiamiento en beneficio del desarrollo económico”.

Informes de la Casa Rosada indican que el Banco Nación cuenta con activos por $48 billones, depósitos por $33 billones y un patrimonio neto de $15 billones.

Reacción del gremio bancario

El sindicato La Bancaria, liderado por Sergio Palazzo, rechazó la decisión con un comunicado en el que calificaron a Milei de “estafador”, en referencia al escándalo de $LIBRA.

“El Banco Nación es el más grande del país, con la mayor cantidad de clientes, depósitos y créditos otorgados. Ha sido rentable como banco público sin perder su función social. Querer privatizarlo es un negociado espurio”, sostuvo La Bancaria.

El gremio también lanzó duras críticas al presidente: “¿A qué amigos querrá beneficiar esta vez, entregándoles el negocio más rentable del sistema financiero argentino? Un presidente denunciado por estafador, investigado en Argentina, en la Comisión de Valores de EE.UU. y el FBI, pretende arrebatarnos el banco por la fuerza”.

Finalmente, La Bancaria anunció un estado de “alerta y movilización” y adelantó una reunión urgente de sus cuerpos orgánicos para definir medidas de acción en defensa del Banco Nación y de la banca pública.

Tags

Compartir post